miércoles, 29 de octubre de 2025

La señora Harris en Nueva York

A la señora Ada Harris ya la conocimos hace algún tiempo gracias a "Flores para la señora Harris" donde Paul Gallico nos contaban la aventura de esta mujer madura, empleada de la limpieza en Londres, que logra cumplir su sueño de viajar a París y adquirir, gracias al ahorro de años, un maravilloso vestido de Dior. Ahora "La señora Harris en Nueva York" nos trae de vuelta a esta adorable protagonista que, en esta ocasión acompañada de su buena amiga la señora Violet Butterfield, emprender una nueva aventura con destino a Nueva York. La razón que lleva a las dos damas a emprender este nuevo viaje no es sino localizar al padre de un pequeño chico, Harry Brown, que se encuentra al cuidado de unos vecinos que lo maltratan sistemáticamente. El niño es hijo de un soldado norteamericano que regresó a su país tras la guerra y dejó a su hijo en manos de su esposa que se negó a acompañarlo al otro lado del océano cuando el decidió volver; pero está pronto encontró una nueva pareja y el niño le sobraba, con lo que optó por dejarlo al cuidado de los Gusset, los vecinos de la señora Harris, que se ocupan adecuadamente del niño hasta que la madre deja de enviar el dinero para su manutención.

Así que cuando la decidida señora Harris recibe la oferta de acompañar a una clienta en su traslado a Nueva York, comienza a planear el modo de hacer que el niño y su padre se reúnan de nuevo. Tendrá que ingeniárselas para hacer pasar al chiquillo indocumentado por el control de inmigración y más tarde buscar al verdadero padre y de otra serie de enredos que se suceden a lo largo de esta aventura y que la incansable señora Harris solventa con su perseverancia, entusiasmo y capacidad de convencer a amigos y desconocidos para que se embarque en su loco proyecto. Su búsqueda del padre la llevará a recorrer la ciudad de norte a sur frecuentando barrios de lo más variopinto y conociendo ciudadanos de distintas extracciones sociales.

El tono jocoso de la narración alcanza desde la  épica descripción de la protagonista y sus muchas virtudes, hasta los hechos que se relatan que, por muy disparatados que resulten, nos arrastran a acompañar a las dos ancianas en su aventura y a desear el feliz desenlace de sus peripecias.

"Tampoco le había oído nadie una queja a la señora Harris, jamás. Había enviudado a los treinta años, había criado, educado y casado a su hija, se había mantenido ella sola sin perder la dignidad, y todo de rodillas y con un cepillo, o encorvada sobre un paño y un trapo, o delante de unos fregaderos repletos de platos sucios."

sábado, 25 de octubre de 2025

El manuscrito de nieve

Continúa con "El manuscrito de nieve" la saga que arrancó con "El manuscrito de piedra" en la que Luis García Jambrina convierte al escritor Fernando de Rojas en protagonista de una serie de aventuras detectivescas en el escenario de la Salamanca de finales del siglo XV. En este nuevo capítulo, Rojas ha finalizado sus estudios de bachiller en Leyes por la universidad de Salamanca, o el Estudio según se denominaba por entoces a dicha institución y se plantea continuar sus estudios hasta convertirse en Licenciado. Reside en el colegio mayor de San Bartolomé donde el maestrescuela sigue requiriendo de su perspicacia para resolver crímenes en los que se vea envuelto algún miembro de la comunidad universitaria. En esta ocasión debe descubrir al asesino de un estudiante, Diego de Madrigal, cuyo cadáver ha aparecido metido en una gran tinaja y con las manos amputadas. En su investigación Fernando se deberá enfrentar a un asesino sistemático que parece tener un plan prefijado que ha de ser descifrado para lograr darle caza.

Se cruzarán en el camino de Rojas personajes de la época, históricos o ficticios, como es el caso de María la Brava, Beatriz Galindo la Latina, o la mismísima reina Isabel. Entre estos personajes que irán apareciendo destaca el papel de un tal Lázaro de Tormes, el muchacho que descubre el primer cadáver y que le ayudará a parir de entonces en la investigación. También contará con la ayuda de algunos amigos que ya conocimos en la entrega anterior de la serie, como el abogado Alonso de Juanes o el fraile herbolario fray Antonio de Zamora que le asesoran en los aspectos en los que ambos son expertos. También encontrará en fray Germán de Benavente, bibliotecario del monasterio de San Francisco, un buen aliado en sus pesquisas.

La novela recrea vivamente el ambiente de la ciudad de Salamanca del siglo XV, sus calles llenas de actividad y pobladas de pícaros y pendencieros, alguaciles poco éticos, estudiantes, mesoneros y tahúres. Rojas se verá obligado en su tarea de pesquisidor a frecuentar tugurios y codearse con personajes que como formal estudiante no habría solido conocer. Entre otras curiosidades de la Salamanca de la época, descubrimos que la ciudad se hallaba dividida en dos bandos rivales de familias de alta alcurnia establecidos en torno a las iglesias de Santo Tomé y San Benito respectivamente, enfrentados por antiguas querellas sin resolver. Estos enfrentamientos serán la base de los asesinatos que se sucederán y que deberán ser resueltos gracias al ingenio del protagonista. 

De nuevo he disfrutado de la mano de Jambrina de una novela donde las aventuras y la acción se combinan perfectamente con una trama perfectamente documentada sin que por ello resulte en ningún momento abrumadora a pesar de los abundantes datos y hechos históricos que se citan. Un buen ejemplo de que entretenimiento y erudición son plenamente compatibles si se domina la materias y se sabe contar bien.

martes, 21 de octubre de 2025

Blackwater V. La fortuna

Me adentro de inmediato en la quinta entrega de la serie de Michael McDowell Blackwater con "La Fortuna"
en la que, una vez que Billy Bronze, flamante marido de Frances, pone en claro las finanzas de la familia, todos descubren que son mucho más ricos de lo que habían imaginado. La prosperidad crece imparable y cada miembro de la familia va dirigiendo su vida según sus preferencias. James ya falleció y su hija Grace ahora posee una granja y miles de hectáreas de terreno pantanoso donde vive junto a la hija de Queenie, Lucille, y su pequeño hijo Tommy Lee, mientras que Danjo permanece en Alemania tras finalizar la guerra junto a su flamante esposa viviendo en un castillo de verdad. Miriam dirige con mano firme el aserradero con la ayuda de Billy Bronze en todo lo que respecta a la gestión financiera. Al mismo tiempo, Frances espera su primer hijo bajo los cuidados de Elinor y sólo Sister ve alterada su existencia cuando su marido Early Haskew, del que nunca se divorció a pesar de llevar varias décadas viviendo separados, le anuncia su intención de volver con ella a Perdido.

Frances finalmente dará a luz una niña a la que llamarán Lila y también tendrá a Nerita, otra criatura que se parece en todo a su madre y a su abuela, una cría a la que lanzan al río nada más nacer para que se haga a su hábitat natural y a la que Frances no dejará de visitar casa vez con mayor frecuencia y a escondidas de todos menos de Elinor, convirtiendo el baño en las peligrosas aguas del Perdido en un ritual cotidiano.

La fortuna de los Caskey crece hasta límites insospechados cuando finalmente comienzan a explotar el petroleo que Elinor sabia que existía bajo el pantano junto a la granja de Grace y cuya negociación Miriam ha gestionado de manera brillante; el dinero fluye como el petroleo y con el regreso inesperado de Malcolm, el hijo de Queenie desaparecido durante años, todo parece ir sobre ruedas para los Caskey. Aquí nos quedamos a la espera de emprender la sexta y última parte de la serie que espero que cierre con éxito las tramas planteadas a lo largo de las entregas anteriores. Pronto lo podré comprobar.

sábado, 18 de octubre de 2025

Blackwater IV. La guerra

Retomo de nuevo la saga de Blackwater de Michael McDowell con su cuarta entrega, "La guerra", en la que, desde el comienzo, apreciaremos cómo la relación de las mujeres Caskey con el medio acuático va un paso más allá: ya no es sólo Elinor la que se sumerge a escondidas en el río Perdido sino que su hija Frances descubre en la playa de Pensacola el placer de permanecer durante horas en el océano; esta peculiar relación con las aguas, heredada de su madre, no hará más que intensificarse con el tiempo. Las dos hermanas, Miriam y Frances, estrechan su relación, una vez desaparecida la negativa influencia que la abuela Mary-Love ejercía sobre su nieta mayor y amabas marchan, una tras otra, a la universidad, con lo que Sister se queda sola en la antigua casa de su madre, pero se acerca de nuevo a su hermano Oscar y a su cuñada Elinor que viven en la casa de al lado. También el tío James y su cuñada Queenie se han hecho inseparables y han estrechado los lazos con el resto de la familia. Juntos deben sacar a Malcolm, el hijo de Queenie, de algún atolladero, mientras que Danjo, el menor, sigue viviendo bajo el amparo de su tío y la hija mayor, Lucille ya es una jovencita que encuentra su primer trabajo. Cuando Grace, la adorada hija de James, regresa al pueblo y retoma sus actividades como entrenadora deportiva en Perdido e incluso Miriam depone su actitud combativa y se deja acoger de nuevo en el seno de los Caskey aunque sin abandonar su carácter hosco e independiente, toda la familia parece felizmente reunida de nuevo, con lo que se inicia un insólito periodo de calma. 

Y entonces estalla la guerra mundial que supone un gran empujón al negocio del aserradero y al pueblo de Perdido en general: pleno empleo, trabajo a destajo y nuevas oportunidades para todos. La guerra también traerá al pueblo a Billy Bronze, joven militar que terminará por entrar en la familia por si matrimonio con Frances. Danjo se alista en el ejercito en cuanto finaliza el instituto pero gracias a la intervención de Billy Bronze logra que lo destinen cerca de casa, aunque justo antes del fin de la guerra será trasladado a Alemania.

Paradójicamente, a pesar de su título, esta entrega es de las más pacífica de la serie hasta el momento; reina entre la familia Caskey y en el pueblo de Perdido una apacible prosperidad en la que nuevos miembros se incorporan a la familia por matrimonio o nacimiento y se inician tramas cuyo desarrollo ya estoy deseando seguir descubriendo.

lunes, 13 de octubre de 2025

El librero de Paris y la princesa rusa

Mary Ann Clark Bremer es la autora y también la propia narradora de "El librero de París y la princesa rusa", esta breve novela en la que nos comparte sus recuerdos desde el París de los años 60 en torno a su amistad con una princesa rusa que desde los muchos años de exilio todavía soñaba con volver algún día a su país. La princesa entabla una amistad con un librero de viejo, un apasionado de las comedias francesas del siglo XVII, de los enciclopedistas en general y que sólo vende aquellos libros que ama personalmente.

Las dos amigas son extranjeras en París pero a pesar de ello disfrutan de la vida de la ciudad y sus más sofisticados placeres: sus restaurantes, el arte, los libros antiguos, la vida en las calles... Poco sabemos del pasado de la Princesa: que pasó la guerra en París y que posee una especial sensibilidad artística y menos aún conocemos de la verdadera relación que le unió al Librero, más allá de las lecturas y aficiones compartidas. En el relato no se cuentan hechos concretos ni se documentan con datos los episodios narrados, sino que más bien se evoca el espíritu del tiempo que compartieron en aquel País de los años sesenta.

Mary Ann Clark Bremer, fue una peculiar escritora que tras una vida azarosa llena de sucesos dramáticos se planteó una particular forma de escribir sobre su vida a través de breves obras autobiográficas que recogen distintos episodios o etapas vividas en diferentes países y momentos, como es el caso de esta obra y también de "Una biblioteca de verano" que ya disfruté hace algún tiempo. Una manera diferente y original de dejar constancia de una existencia y de su manera de situarse en el mundo.

sábado, 11 de octubre de 2025

Amberwell

"Amberwell"es el nombre de la que ha sido la casa familiar de los Ayrton durante generaciones y sirve de título para esta memorable novela de la autora británica D E. Stevenson. La casa se encuentra situada en el suroeste de Escocia junto a la costa y está rodeada de exquisitos jardines en constante evolución: un año se le añade un nuevo estanque con una fuente ornamental y otro un jardín de rocalla; cada nuevo propietario se ve en la obligación de acrecentar y mejorar la propiedad y su entorno.

Durante su infancia, las tres hermanas Ayrton: Connie, Nell y Anne, disfrutan plenamente de su hogar bajo el cuidado de Nannie y las someras lecciones de la señorita Clarke; nunca irán a la escuela ni conocerán mucho más que su paraíso doméstico a diferencia de sus dos medio-hermanos que acuden al colegio y sólo regresan a casa por vacaciones. Con el paso de los años las niñas dejan de esconderse en el refugio bajo el rododendro y de hacerle meriendas en el páramo y se espera de ellas que se comiencen a comportarse como adultas. Pero, tras el matrimonio de Connie, ni Nell ni Anne tienen el más mínimo interés en entrar a formar parte de ese mundo; siguen siendo niñas sin apenas conocimiento del mundo ni afán de relacionarse con él. Pero influida por su tía soltera, Beatrice, Anne tomará repentinamente la decisión de casarse en contra de la voluntad de sus padres y se verá por ello alejada de Amberwell.

La novela arranca como una lectura ligera y de lo más agradable sobre la vida familiar en el campo, llena de juegos e inocencia infantiles. Pero después llegará la separación de las hermanas, vendrá la guerra y el mundo que conocieron cambiará para siempre. Nell permanecerá junto a sus padres asumiendo el cuidado y conservación de la casa familiar como legado para los hermanos. Los dramas y alegrías de cualquier familia, los avatares que atravesarán cada uno de sus miembros irán jalonando el relato que, a pesar del dolor y los sufrimientos que les toca padecer, logra mantener el tono luminoso y esperanzador que le otorga las presencia del amor incondicional de los hermanos entre ellos y sobre todo la conexión que sienten con Amberwell: el hogar que siempre estará a disposición de todos para proporcionales consuelo y refugio. 

"El mundo entero se rompe en pedazos y ellos, hablando de hierbas y de macizos de rosas."

lunes, 6 de octubre de 2025

La dama azul

Javier Sierra es uno de los autores superventas del género de misterio en nuestro país. En "La dama azul"  va desarrollando a través de cuatro hilos argumentales independientes que acabarán confluyen toda una trama de intrigas, misterios, secretos y una variada colección de fenómenos paranormales de lo más misterioso, basados, y eso es lo más curioso de todo, en hechos reales sucedidos allá por 1629.

Carlos Albert es un periodista especializado en la investigacion de fenómenos paranormales que acompañando de su amigo y fotógrafo Txema Jiménez va en busca de la experiencia definitiva que le permita encontrar el sentido último de la vida y resolver sus dudas sobre la existencia de Dios. Por otra parte nos encontramos con Sakmo, un indio heredero de las tradiciones ancestrales de su pueblo que en la América colonial, lo que ahora es Nuevo Méjico, se encuentra con una misteriosa aparición: una dama azul que desprende luz y le asigna una misión que debe cumplir. Otra libra narrativa nos lleva a Giuseppe Baldi, un viejo monje benedictino que imparte clases de musicologia en Venecia y que  participa desde hace años junto con otros tres religiosos en una investigación que el Vaticano trata de mantener en secreto. Por último tenemos a Jennifer Narody, una joven de Los Ángeles con una capacidad de videncia y premonición que ha marcado su existencia y que viene sufriendo un sueño recurrente que la obsesiona por lo que acude en busca de ayuda a una terapeuta. 

Religión y Ciencia, creencias, ángeles, experimentos y milagros se entremezclan y cruzan en esta novela con todo tipo de fenómenos paranormales y extraordinarios: la aparición de la Virgen de Guadalupe, un cronovisor que permite captar sonidos e imágenes traídas del pasado, viajes en el tiempo y el espacio así como proyectos secretos del Vaticano y del Ejército de los Estados Unidos. Y en el centro de todo este maremágnum, la impactante historia de una monja del siglo XVII, sor María Jesús de Ágreda, capaz de bilocarse y aparecer a miles de kilómetros, en Nuevo Méjico, donde evangelizaba a los nativos que aún no habían oído ni hablar del cristianismo, y todo ello sin abandonar su celda en el convento de clausura en Soria. Todo un despliegue de imaginación, fenómenos místicos, acción y sobre todo misterio contado con muy buen ritmo narrativo a base de capítulos cortos que te dejan siempre colgado del precipicio del suspense, pasando de un escenario a otro, de una historia a otra hasta que todas las tramas acaban conectando. ¿Sincronizaciones, azar, casualidades o la mano del destino?

jueves, 2 de octubre de 2025

El dios de los bosques

En "El dios de los bosques", de Liz Moore, se nos cuenta la desaparición, en agosto de 1975, de Barbara Van Laar de Camp Emerson, una colonia vacacional en lo más profundo de las montañas Adirondack, al norte del estado de Nueva York, a donde acuden hijos de familias ricas a los que sus padres quieren perder de vista durante los dos meses que dura el verano y que, de paso, hagan buenos contactos con otros chicos de su mismo círculo social. Se da la circunstancia de que Barbara es además la hija rebelde de la familia propietaria de las instalaciones y de los terrenos de la Reserva Van Laar donde se ubica el campamento, en lo alto de los cuales se erige la mansión familiar. El campamento se sitúa en una zona boscosa y salvaje donde los jóvenes campistas son entrenados para la supervivencia y donde una de las primeras consignas que aprenden es: "si te pierdes, siéntate y grita". Porque son muchos los peligros que acechan en esos territorios prácticamente inexplorados. Sobre la familia Van Laar planea, además, la sombra de Bear, el hermano de Barbara desaparecido también en los bosques en 1961, antes de que Barbara naciera, y del que nadie habla abiertamente.

La novela nos presenta a unos personajes magníficamente retratados, todos ellos cuentan con una historia propia a sus espaldas; las grandes diferencias de clase social y económica entre los distintos personajes marcan las relaciones entre ellos. Destacan una serie de personajes femeninos de lo más memorable, comenzando por T.J. Hewitt, la directora del campamento, una mujer joven, dura y huraña que considera el bosque como su hábitat natural, ya que su padre, Vic Hewitt, fue también director y encargado de las tierras de los Van Laar durante muchos años, por lo que ella creció en ese entorno junto con Bear que fue su único amigo. Tenemos a Tracy Jewill, una adolescente acomplejada que asiste por primera vez al campamento y que no conecta con el ambiente pijo del lugar; Alice Van Laar, la madre de Barbara, sometida por el fuerte carácter de su marido y sus propias inseguridades y devastada personalmente tras la desaparición de su hijo Bear; Louise Donnadieu, monitora a cargo de la cabaña de la desaparecida, tras una infancia difícil se encuentra ahora prometida con un cretino niño rico que todavía no le ha presentado a su familia, pese a que se encuentran alojados en la mansión de los Van Laar; Judyta Luptack es una detective novata que participa en la búsqueda de Barbara; habituada a relacionarse con los ricos y poderosos por sus trabajos de juventud en los campos de golf de la zona, ahora encuentra complicado imponer su autoridad cuando esos mismos poderosos son objeto de investigación.

Con una narración que engancha gracias a un buen ritmo y un constante cambio de escenas y personajes, la novela adquiere por momentos el tono de gran saga familiar donde se nos presenta a tres generaciones de la familia Van Laar y su relación con la Reserva, el poder que han detentado durante años sobre los terrenos y sus habitantes y los secretos que han ocultado hasta ahora. Buena lectura que proporciona entretenimiento, misterio e intriga en medio de unos magníficos escenarios naturales.