viernes, 31 de diciembre de 2021

Te dejé ir


El punto de partida de "Te dejé marchar", la nueva novela de Clare Mackintosh que ya nos sorprendió anteriormente con "Te estoy viendo", es una impactante escena en la que asistístimos al atropello del niño Jacob Jordan cuando regresaba del colegio en compañía de su madre. A partir de ahí el argumento se bifurca en dos relatos: de una parte seguimos a Jenna Grey que abandona Bristol tratando de alejarse del drama vivido y se instala en un remoto pueblo en la costa de Gales donde trata de superar el dramático suceso que la persigue a diario en sus pesadillas y allí, lejos de todo, busca iniciar una nueva vida sin conexión alguna con la anterior. De otra parte seguimos a Ray Stevens, detective inspector a cargo de la investigación del atropello de Jacob junto con la joven agente Kate Evans. Ambos se resisten a abandonar la investigación del atropello a pesar de no contar con ninguna prueba válida válida que les dirija hacía el causante de la muerte del pequeño Jacob. Tampoco ayuda que la madre del niño esté en paradero desconocido y no quiera colaborar con la policía, lo que acrecienta las críticas de la opinión pública sobre la inoperancia de los agentes.

Esta es una de esas novelas policíacas que tanto disfruto ya que, a pesar de que todo gira necesariamente alrededor de la investigación de un caso, el argumento se centra fundamentalmente en la vida personal y las relaciones entre los policías, los asuntos familiares de los diversos personajes y en este caso en concreto, en la manera en la que Jenna trata de lidiar con la culpa y reconstruir su vida, cómo se esfuerza por adaptarse a la cerrada comunidad en la que se ha instalado a vivir sin desvelar el doloroso pasado del que trata de escapar. Todo avanza a un ritmo bien medido hasta que la trama da un giro inesperado y las cosas dejan de ser lo que parecían. Se agradece siempre en una novela de suspense que el autor nos regale este tipo de sorpresas que provocan un cambio de perspectiva, que vuelve del revés lo que creíamos que era el camino recto que iba de la investigación a la resolución del caso. A partir de ese momento, nos introducimos en una escalofriante historia de amor tóxico, abusos en el matrimonio, miedo e indefensión, que nos lleva a dudar de lo que creíamos hasta ese momento, a ver a los personajes con otros ojos y a plantearnos si el culpable de un crimen es o no el malo de la novela.

La lectura resulta en todo momento entretenida, el ritmo narrativo es ágil y nos mantiene interesados por las dos historias que nos cuenta: tanto la de los investigadores de la policías y sus relaciones personales como la de Jenna y su huída desesperada. El resultado es una lectura que nos mantiene en vilo de principio a fin y nos permite al mismo tiempo reflexionar sobre multitud de asuntos en torno a las relaciones personales y sentimentales. 

viernes, 24 de diciembre de 2021

Pompeya

La historiadora británica Mary Beard es una de las grandes figuras internacionales en el ámbito de la divulgación histórica sobre las grandes culturas de la Antigüedad, fundamentalmente Grecia y Roma. Su estilo a la hora de acercarnos a estas épocas tan alejadas en el tiempo pero que tanto han marcado la cultura occidental, es sencillo, fácilmente asumible por el lector medio sin conocimientos avanzados sobre el tema, lo que no quita para que el acercamiento a los asuntos tratados sea a la vez enormemente profundo, con análisis basados en datos probados y también planteando muchas dudas e hipótesis sobre aquello que no ha llegado a probarse y no son más que suposiciones o conjeturas. Porque lo cierto es que, a pesar de lo mucho que se ha escrito sobre el tema, todavía no lo sabemos todo acerca de la antigua Roma. Muchas de las cosas que se asumen como verdaderas no son más que leyendas o directamente falsedades que han pasado como verdades de siglo en siglo y la autora se esfuerza por distinguir con esta obra "Pompeya" la realidad de lo que pudo haber sido pero no tenemos certeza de que lo fuera. Procura de esta manera acercar al gran público el mundo de la Antigua Roma tratando de interpretarlo, no desde la perspectiva actual, sino entendiendo la manera de pensar y actuar de los ciudadanos romanos, desvelando hechos desconocidos y tirando por tierra muchos mitos, errores sostenidos en el tiempo muchas veces debido a esa mala costumbre de mirar al pasado con los ojos de nuestro tiempo.

En este caso nos adentramos en la mítica ciudad de Pompeya, arrasada por el volcan Vesubio en el año 79 d. C. Ni siquiera es clara la fecha exacta del suceso y a partir de ahí iremos desmontando tantas cosas que creíamos saber y tantas otras que no fueron en realidad como nos enseñaron. Para empezar, los pompeyanos no fueron ciudadanos romanos de pleno derecho hasta el año 80 a.C. en que, tras las llamadas Guerras Sociales, fueron convertidos en colonia de Roma e integrados así en su creciente estado. El pueblo asumió muchos elementos de Roma como sus leyes, dioses u organización urbana pero también conservaron sus raices hoscas, sus creencias antiguas e incluso parte de su lengua original. Así y todo, es cierto que Pompeya ha pasado a la Historia como un modelo perfecto de la ciudad romana en esencia gracias a que, presuntamente, fue conservada intacta tal y como se encontraba en el momento en que el volcán la cubrió con sus cenizas y así ha llegado hasta nosotros. Pero esto tampoco es cierto, ya que los primeros descubridores del siglo XVIII, los saqueadores o los bombardeos de la II Guerra Mundial entre otros elementos, alteraron o destrozaron muchos de los restos, eliminaron materiales o provocaron el serio deterioro de otros. Sólo en los años más recientes los restos que han llegado hasta nuestros días han podido ser estudiados por los arqueólogos e historiadores con métodos científicos y fiables.

En esta obra descubriremos con la ayuda de la autora cómo eran las casas pompeyanas, las de los ricos y también las más humildes, cómo estaba organizada la ciudad, cómo eran las calles y las plazas, a qué se dedicaban sus ciudadanos, los trabajos que desempeñaban y en qué ocupaban el tiempo libre, cómo eran sus prácticas religiosa, sus hábitos de higiene, sus tabernas o prostíbulos. A través de los restos de las edificaciones, de las pinturas decorativas pero también de las pintadas publicitarias o los grafittis de los muros podremos reconstruir y tratar de comprender la vida cotidiana de una ciudad romana de hace más de dos mil años. ¡Eso sí que es todo un viaje!

sábado, 18 de diciembre de 2021

La vida secreta de Úrsula Bas

La famosa escritora Úrsula B. ha desparecido. El inspector Santi Abad y la flamante subinspectora Ana Barroso se ponen al frente de la investigación. Ya conocimos a los dos detectives en la anterior novela de Arantza Portabales, "Belleza Roja", pero no es preciso haber pasado por aquella lectura para seguir con soltura el argumento de esta, a pesar de las numerosas alusiones que se hacen a su pasado en común y a los sucesos que acompañaron a aquel otro caso. "La vida secreta de Úrsula Bas" nos engancha desde las primeras paginas por su buen ritmo, unos personajes que resultan creíbles, una trama de amores y engaños y un caso a investigar que cuenta con el añadido de descubrirnos el día a día de una escritora de éxito.

Abad ha vuelto al trabajo tras un año y medio de baja; el mismo tiempo que hace que dejó su relación con Ana. El caso de Úrsula B. les reúne de nuevo como pareja pero por ahora sólo a nivel laboral. Se añade a la plantilla de la policía de Santiago la figura de un nuevo comisario, Alex Veiga, mucho más implicado en las investigaciones que su predecesor en el cargo y que también conectará más a nivel personal con los detectives. Al tiempo que Abad y Barroso trabajan juntos para descubrir el paradero de la escritora desaparecida, deberá determinar qué rumbo debe tomar su relación, si lo que hubo entre ellos aún puede volver a funcionar o si deben tomar cada uno caminos separados

En cuanto a lo que respecta directamente al caso, conocemos desde el principio que Úrsula está encerrada en un sótano. La ha secuestrado un tal Nico, un hombre con el que ha estando manteniendo una relación secreta durante meses a espaldas su marido. La suya ha sido una relación peligrosa: el hombre lo sabe todo sobre ella, al principio era excitante el ver cómo estaba pendiente de ella a todas horas, cómo controlaba todos sus movimientos, pero el asunto acaba por írsele de las manos. Nico controla su teléfono y su ordenador, conoce sus planes, lo que hace y casi lo que piensa, se anticipa a sus deseos y termina por dominar su día a día. Y esta no es la primera vez que Nico mantiene una relación de dominio con una mujer; hubo anteriormente otra y no acabó bien.

La novela es totalmente vertiginosa de principio a fin, alternando con soltura los aspectos del caso con la complicada relación entre Abad y Barroso. La acción se sitúa, como en la anterior novela, en Santiago de Compostela, con una ambientación muy bien lograda, creíble y totalmente actual dando como resultado una gran novela de género negro policial en el que los autores gallegos están ofreciéndonos excelentes títulos en los últimos tiempos.

sábado, 11 de diciembre de 2021

En piel ajena

"En piel ajena" es la segunda entrega de la serie de Tana French protagonizada por los miembros del equipo de investigación de la policía irlandesa, habitualmente conocida como la Garda. En esta ocasión, la protagonista es Cassie Maddox, agente a la que que ya conocimos en la anterior novela "El silencio del bosque", aunque ahora que han pasado varios meses ya no trabaja con su antiguo compañero, Ryan, y además mantiene una incipiente relación sentimental con otro miembro del equipo. Cassie se enfrenta a un caso harto peculiar que se inicia cuando se descubre el cadáver de una joven asesinada que se hacia llamar Lexie Madison. La cuestión es que ese era el nombre de una personalidad ficticia creada hace algunos años por Frank Mackey, el que era el jefe de Cassie cuando trabajaba en el departamento de Operaciones Secretas, con el fin de que esta se infiltrara en una red de criminales. Pero la joven asesinada no sólo había tomado prestado el falso nombre de Cassie; lo cierto es que también se parecía a la detective de una manera asombrosa. Maddox se encuentra así ante una suerte de espejo que le muestra enfrente a una chica prácticamente idéntica a ella que ha usurpado una personalidad que durante algunos meses fue la suya misma. Aunque en estos momentos Cassie trabaja en el departamento de Violencia Doméstica, Frank la convencerá para que abandone ese destino rutinario y seguro y retome su puesto como detective de Homicidios para ocuparse de este caso en el que la policía ocultará la muerte de Lexie y harán que Cassie retome ese personaje y entre a ocupar el puesto de la víctima en su entorno habitual para tratar de descubrir quién la mató. Para ello tendrá que descubrir a la mujer que se ocultaba tras la falsa personalidad de Lexie Madison en una doble suplantación de personalidad donde Cassie se hace pasar por una Lexie que era a su vez una impostora. 

En esta investigación, Cassie tabajará a las órdenes de su actual pareja, Sam O'Neill, jefe de la brigada de Homicidios y poco convencido de la idea de exponer a Cassie a los probables riesgos que suponen suplantar a una persona que ha sido asesinada no se sabe por quién ni porqué. Aunque lo cierto es que los principales sospechosos, los compañeros con los que Lexie compartía casa, no parecen, a priori, muy peligrosos ya que se trata de cuatro jóvenes universitarios que han convertido a su reducido grupo de amigos en una suerte de familia alternativa y prácticamente las únicas personas con las que se relacionan.  

El ambiente de la novela es auténticamente irlandés, con su paisaje rural y la vida de un pequeño pueblo bastante cerrado, donde se encuentra el viejo caserón que comparte Lexie con su particular grupo de excéntricos amigos. Estaremos tan entretenidos observando cómo Cassie se infiltra en la vida de Lexie y conociendo a sus peculiares amigos, que a veces nos pasa (y creo que también le ocurre a Cassie) que se nos olvida que para lo que ella está allí es para investigar un asesinato. Esta es una de esas novelas en las que el caso policial no es más que una excusa para retratar a un conjunto de personajes con unas vidas interesantes y diferentes y para indagar en las relaciones personales que se establecen entre ellos. Esa es la esencia de todas las buenas novelas. 

domingo, 5 de diciembre de 2021

Los cuatro vientos

Desde hace años soy fiel lectora de la obra de la norteamericana Kristin Hannah y espero con ilusión cada una de sus novelas, siempre protagonizadas por figuras femeninas potentes y en esta ocasión, tal como sucedía en "Volverás a Alaska", el paisaje donde transcurre la acción tiene gran relevancia y peso en la historia que se cuenta. Debo reconocer, a pesar de todo, que el arranque de "Los cuatro vientos" casi me decepcionó ya que, en mi oponión, la protagonista no despierta simpatías cuando la conocemos de primeras. No por el hecho de ser una mujer poco agraciada, una señorita de ciudad, sin grandes habilidades ni virtudes, con pocas perspectivas de casarse y menospreciada por su familia más pendiente de sus hermanas, guapas, sociables y con un buen futuro garantizado como esposas y madres. Lo cierto es que el retrato que de Elsa hace la autora en las primeras paginas de la novela me resultó rápido y sin profundidad, no nos hace sentirla cercana y reconozco que a punto estuve de no seguir con la lectura, dada la poca conexión que sentía por su protagonista. Pero por suerte según fui avanzando en su historia, logré conectar plenamente con ella y disfruté acompañándola en los grandes cambios que sufrirá su vida y conociéndola más a fondo según ella misma iba creciendo como persona y como personaje. De ser una soñadora solitaria que no había hecho nada de interés en sus veinticinco primeros años de vida más allá de leer muchas novelas románticas y lamentarse de su aburrida existencia, Elsa pasará a convertirse en una mujer de carácter. Convertida en esposa y madre, aprenderá el valor del esfuerzo, la satisfacción del trabajo bien hecho, el amor que se puede sentir hacía la familia y el arraigo a la tierra y crecerá así ante nuestros ojos hasta convertirse en un personaje magnífico, que es a lo que nos tiene acostumbrados la autora.

La historia de Elsa no estará falta de sacrificios y dolor; conocerá la miseria más terrible en los durísimos años de la Gran Depresión. La autora nos transporta a la época de las grandes sequías que coincidieron en el tiempo con la crisis financiera de 1929 en los EEUU y que acentuaron la recesión económica al dar lugar a malas cosechas que llevarían a la ruina a millones de habitantes de las zonas agrícolas del país. A esto se le sumarían, como consecuencia de la falta de lluvia, tremendas tormentas de polvo, vientos cálidos que arrastraban la tierra de los campos sin cultivar, restos de plantas resecas y todo lo que encontraban a su paso, cubriendo por completo campos y pueblos cuyos pobladores se ven forzados a abandonar. A este fenómeno se le conoció como el Dust Bowl y dejó detrás un paisaje desolador donde las fértiles tierras de cultivo de las Grandes Llanuras del centro del país se vieron convertidas en campos yermos y desérticos. Esta será la realidad que le toque enfrentar a nuestra protagonista que, al igual que tantos compatriotas suyos, atravesó algunos de los años más duros de su Historia a base de un inmenso esfuerzo y enormes sacrificios.

La imagen de los Estados Unidos que nos transmite esta novela no es precisamente la que habitualmente se nos vende desde allí. La autora desmitifica por completo el famoso sueño americano. Nos habla de la manera en que los jornaleros que llegan a California buscando trabajar y mejorar sus vidas y sacar adelante a sus familias son tratados por sus compatriotas con desprecio y crueldad. Cómo miles de personas pasaron hambre y miserias de todo tipo, sin trabajo o con salarios insuficientes para mantenerse, además de pasar a ser prácticamente esclavizados mediante créditos impagables adquiridos con sus propios empleadores que los consideran seres inferiores, mera mano de obra barata y despreciable. Malviven así sin ningún tipo de apoyo ni cobertura por parte del gobierno ni de sus conciudadanos. Por no hablar de la extrema violencia aplicada en la represión de todo lo que oliera a asociacionismo obrero o cualquier asomo de movimiento de tendencia izquierdista.

El resultado de todo esto es una lectura intensísima, un drama de gran calado, cargado de fuerza, de emoción, amor, amistad y coraje, que nos enseña grandes lecciones sobre el pasado; lecciones que deberíamos saber aplicar también para nuestro presente y futuro próximo. 

martes, 30 de noviembre de 2021

Recuerdos de un jardinero inglés

¡Qué maravillosa suerte es la de encontrarse cada tanto con lecturas tan deliciosas como estos "Recuerdos de un jardinero inglés" del británico Reginal Arkell! Su título original ("Old Herbaceous") hace referencia directa a su protagonista: Bert Pinnegar, más conocido como El Viejo Yerbas, un jardinero que ha cumplido ya los ochenta años y ahora, jubilado del trabajo y de la vida, espera tranquilo la hora de su muerte tras una existencia larga y plena dedicada a lo que más ha amado desde bien pequeño: los jardines, las flores y los árboles. 

"Plantabas un árbol, lo veías crecer, recogías el fruto y, cuando llegabas a viejo, te sentabas a su sombra. Después morías y todos se olvidaban por completo de ti, como si nunca hubieras existido… Aun así, el árbol seguía creciendo, y nadie reparaba en él. Siempre había estado ahí y siempre estaría ahí… Todo el mundo debería plantar un árbol, en algún momento, aunque sólo fuera para presentarse con humildad a los ojos del Señor."

Pero Pinnegar no siempre ha sido un anciano jubilado y a lo largo de la novela lo iremos conociendo a fondo desde su infancia y juventud, descubriendo cómo su vida se ha ido desarrollado siempre cerca de un jardín, creciendo y aprendiendo hasta convertirse en un hombre sencillo, sensato, trabajador y apasionado por su oficio, y por el que no podemos evitar sentir una enorme simpatía. En sus muchos años de trabajo al servicio de la señora Charteris, una patrona que comparte su devoción por el jardín y con la que establece una relación entre el amor platónico y la camaradería, ella ejercerá de mentora, siempre impulsádole a seguir aprendiendo y a progresar en su profesión, lo que redundará en beneficio del jardín que comparten.

A lo largo de los muchos años transcurridos, el mundo ha cambiado enormemente desde la época victoriana de su infancia y juventud pero en su jardín todo permanece estable, sólo sometido al continuo e inmutable ciclo de las estaciones que se repiten con regularidad un año tras otro. Pero el mundo exterior poco le interesa al bueno de Pinnegard; todo lo que él precisa para dar sentido a su vida se encuentra dentro de los muros de la propiedad, a las órdenes de la señora Charteris y de su predecesor, el jardinero jefe Addis. Porque, como bien dice él mismo en algún momento: "si te paras a pensarlo, el mundo empezó en un jardín" y él ha tenido la fortuna de contar con un Edén propio.

jueves, 25 de noviembre de 2021

La puerta

Esta es la segunda novela del autor gallego Manel Loureiro que leo después de la muy entretenida "El último pasajero" y puedo decir que también esta de "La puerta" me ha convencido bastante y me confirma la capacidad del autor para contar historias emocionantes con un sutil toque de elementos sobrenaturales o mágicos que recorren toda la narración otorgándole un plus de atractivo, sin que podamos llegar a decir que se trata de literatura fantástica.

La protagonista de esta novela es Raquel Colina, agente de la Guardia Civil que abandona un buen travajo en una unidad de élite a la capital para trasladarse al remoto puesto de Viascón, un pueblito cercano a Pontevedra perdido en la Galicia más profunda. El motivo de dicho cambio de destino profesional viene guiado por la desesperación: su hijo está gravemente enfermo y lías médicos ya han perdido toda esperanza de curación hasta que Raquel contacta con una menciñeira, una curandera tradicional, residente en aquella zona de Galicia y que supone la única persona que le ofrece una ligera esperanza para salvar a su hijo. Nada más llegar a su nuevo destino, Raquel tiene que enfrentarse, ayudada por su compañero Juan Vilanova, a un extraño caso de asesinato: una joven es hallada muerta en un paraje absolutamente aislado en lo alto del monte Seixo junto a una construcción primitiva conocida en la zona como la Porta do Alén o Puerta al Más Allá. 

El relato nos traslada a la provincia de Pontevedra, a sus montes cubiertos de niebla, a los pueblos abandonados de la auténtica España vacía en medio de praderas donde pastan las vacas, a la preciosa capital de la provincia con sus calles empedradas y los viejos edificios de fachadas de piedra gris; un lugar donde la humedad, el musgo y la lluvia incesante constituyen sus rasgos distintivos, donde el clima da origen a paisajes de un verde incomparable pero también a unos vecinos con un carácter duro, supersticioso, guardianes de sus tradiciones y poco dados a abrirse a los forasteros.

La faceta de policía de Raquel queda eclipsada por su faceta de madre coraje, padeciendo intensamente por el sufrimiento y la enfermedad de su hijo, se encuentra en plena carrera contra-reloj por salvar su vida, lo que se antepone en sus prioridades a la investigación en curso, aunque esta terminará por cruzarse con sus asuntos privados.

Los avatares del trabajo diario de los guardias civiles se entrelazan con ese aire de misterio que sobrevuela las historias que transcurren en Galicia, tierra de meigas y tradiciones ancestrales, de antiguas leyendas y elementos que, si no son mágicos, al menos lo parecen, donde lo sobrenatural convive con lo cotidiano. Y hablo de misterio pero confieso que alguna escenas del libro me han provocado auténtico terror, el de enfrentarme junto a los protagonistas a unas fuerzas oscuras que no se pueden definir pero que sientes que están ahí, con lo que mis sensaciones sobre esta lectura son bastante positivas, porque siempre es un placer que un libro te atrape, te emocione, te interese y de vez en cuando incluso te asuste.

viernes, 19 de noviembre de 2021

1794

En esta nueva novela de Niklas Natt Och Dag titulada "1794" y que supone una continuación casi inmediata de la novela previa "1793", encontramos una trama dividida en dos partes. Arrancamos conociendo la historia de uno de sus protagonistas, Erik Tres Rosas, cuando éste se encuentra ingresado en un sanatorio recuperándose de alguna enfermedad que desconocemos pero que nos hace sospechar de su equilibrio mental. Vuelve atrás las vista a los años en los que, siendo casi un niño y como hijo de un acomodado propietario y noble sueco, se enamora de la hija de uno de los apareceros que trabajan las tierras de su padre. Éste, tratando de que el chico olvide este inapropiado amor de juventud, lo envía a la colonia de San Bartolomé en el Caribe para poner distancia entre los enamorados y de paso hacer que el joven Tres Rosas se forme en la gestión de los negocios familiares. En San Bartolomé Erik descubrirá su más oscuro secreto: Gustavia es el principal puerto de llegada de cargamentos de esclavos africanos a las tierras de América, algo que la naturaleza esencialmente bondadosa del chico le lleva a rechazar firmemente.

Pero a pesar de su carácter apacible y sensible y su buena disposición, Erik tiene una debilidad: sufre arrebatos de cólera en los que pierde el sentido de la realidad, le embarga un impulso violento durante el cual no es consciente de sus actos, lo que le traerá más de un problema.

En la segunda parte del libro nos reencontrarnos con el guardia Cardell al que ya conocimos en la anterior novela cuando se dedicaba a ayudar al abogado Winge, ahora fallecido, en sus investigaciones. En esta ocasión Cardell conoce al hermano menor de su antiguo colega, el joven Emil Winge. Ambos se ocupan de un caso que la policía ha renunciado a investigar: el de una muerte supuestamente accidental pero en la cual la madre de la víctima sospecha que hay algo que se le oculta. Al tiempo que desarrollan esta nueva investigación, Cardell continuará siguendo la pista de Anna Stina, personaje que aparecía en la anterior novela y cuya trayectoria volveremos a recuperar aunque no guarde relación alguna con el nuevo caso de asesinato.

Al igual que ocurría en 1793, los sórdidos escenarios de Estocolmo, la ciudad de los puentes, como se la denomina a lo largo del libro, siguen marcando el ambiente de la historia: la suciedad y la miseria de sus calles oscuras y pestilentes donde las ejecuciones públicas son espectáculo habitual, el enrarecido ambiente político de luchas de poder, de conspiraciones y corrupción, originan una gran inestabilidad, donde no existe seguridad ni justicia. A pesar de todo, Cardell se muestra como un personaje interesado en sacar a la luz la verdad de lo ocurrido y dar satisfacción a los deseos de una madre que exige justicia para su hija y se encontrará frente a un supuesto criminal que lucha contra sus impulsos, que desea ser un hombre honrado pero no logra superar sus debilidades.

Lo peor de está novela, tal y como ocurría con la anterior, son las escenas en las que el autor despliega toda una repertorio de prácticas de crueldad extraordinaria y, para mi gusto, excesiva, no aptas para espíritus sensibles ni estómagos delicados. Los peores impulsos del ser humano quedan retratados allí con demasiada crudeza. Al hilo de esta mirada oscura al hombre, también nos proporciona una visión absolutamente negativa del resultado de las revoluciones que recorren Europa en aquel siglo. Bajo el presunto objetivo de otorgar libertad al pueblo, salvarlo de la opresión de los reyes e igualar a todos en derechos, lo que han provocado es igualar a todos en violencia, ánimo de venganza y logran sacar a la luz los más bajos instintos, sin que haya ya un freno de autoridad que los contenga.

"No dudo que la intención de quienes se lanzaron a derribar la opresión fuera buena, pero al cabo sólo le han dado al ser humano una nueva excusa para mostrarse tal como siempre ha sido: un ser tan sujeto a las leyes de la naturaleza como los animales del bosque, entre los cuales la violencia reina sin restricción alguna y el fuerte dispone de la vida del débil a su antojo. Mirad lo que está ocurriendo en París: hay verdugos por doquier. ¿Dónde están ahora los enciclopedistas?"

viernes, 12 de noviembre de 2021

Los fuegos de otoño

No voy a repetir en esta reseña los muchos halagos que ya expresado con anterioridad hacia Irène Nemirovsky. Si alguien quiere comprobar lo mucho que la admiro no tiene más que revisar las anteriores entradas de este blog dedicados a libros de la gran escritora ucraniana. Los protagonistas de "Los fuegos de otoño", novela en gran parte coral, constituyen una variada e interesante colección de personajes, todos ellos franceses de viejo cuño, viejos conocidos de antes de la guerra, familiares, amigos y vecinos, a los que veremos evolucionar a lo largo de una serie de años, atravesar dos guerras y adaptarse con más o menos éxito a un mundo cambiante. La galería de personajes incluye a una joven de rígidos principios morales, un avispado trepa, un joven ambicioso que no se siente valorado como debiera, una madre orgullosa, una esposa que participa del éxito del marido y disfruta de su nueva condición social... Cada uno de ellos refleja un tipo de personalidad y de actitud ante la vida; están por un lado los que se aferran a las antiguas costumbres y principios y por otra los que consideran que el nuevo mundo surgido tras la guerra requiere de nuevas normas éticas y morales, así como un sistema de organización social diferente basado en el mérito y el esfuerzo acabando con la prevalencia del antiguo abolengo y la estratificación por clases. Destaca entre todos la figura de Thérèse, la joven viuda que trata de resistirse a la marea creciente e inevitable de los nuevos modos, de conservar su honestidad, permanecer fiel a sus principios, no verse arrastrada por la fuerza de los nuevos aires que soplan a su alrededor en la efervescente ciudad  de París y por todo el país. 

La magistralidad de la autora vuelve a brillar en esta novela. El suyo es un retrato impecable, puntillista e implacable de la burguesía francesa de la primera mitad del siglo XX. Así retrata con certeza a aquellos hombres que vuelven de la guerra, que han visto tantos horrores que los civiles que quedaban en la retaguardia ni imaginan, lo que les ha endurecido el corazón y cambiado los principios. Ya no priman los mismos valores que regían la sociedad anteriormente. El paso por la guerra ha transformado a los soldados, a las jóvenes generaciones pero también al resto de los ciudadanos. De la inocencia, el heroismo, el espíritu de sacrificio y el patriotismo imperantes previamente se ha pasado a la desilusión, el desencanto, el cinismo, el hedonismo y el deseo de disfrutar del momento que lo invade todo al descubrir que nada de aquello en lo que se creía sirvió para nada, que la lucha por el bien de toda la nación y el futuro comú ha perdido todo su sentido; sólo el egoísmo es útil para triunfar.

"Era un mundo cínico que se vanagloriaba del fango del que había salido. Era la época en que, cuando se le preguntaba a un nuevo rico cómo había ganado «todo ese dinero», el susodicho respondía sonriendo: «¡Pues en la guerra, como todo el mundo!»"

Es asombroso el modo en el que la Nemirovsky fue capaz de captar perfectamente el espíritu de los tiempos en los que vivió, cómo radiografió a sus compatriotas y entendió el declive moral que caracterizaba la sociedad de su siglo y que la llevó a destrozarse, no una, sino dos veces consecutivas en pocos años en las dos grandes guerras que arrasaron el continente y a dejarse llevar por la irracionalidad de los nacionalismos y fanatismos que le terminarían costando la vida a la propia autora. 

viernes, 5 de noviembre de 2021

Lo que la marea esconde

Regresa María Oruña con una nueva entrega de su exitosa serie policíaca protagonizada por la teniente de la Guardia Civil Valentina Redondo. En "Lo que la marea esconde" el equipo de Valentina se enfrentan a un crimen bastante complejo, un caso de los denominados de habitación cerrada: Judit Pombo, presidenta del club de tenis de Santander, aparece muerta sin signos aparentes de violencia en el interior del  camarote de un velero cuya puerta se encontraba cerrada con llave. Los primeros sospechosos de su muerte serán, obviamente, el resto de pasajeros a bordo del barco, invitados a asistir a una cena organizada por la fallecida.

La complejidad del caso que ocupa a Valentina  le sirve de algún modo para no pararse mucho a pensar en el drama personal que ha asolado su vida recientemente. Porque si en la última entrega de la serie habíamos dejado a la inspectora felizmente unida a su pareja y con la noticia recién recibida de que se encontraba esperando un hijo, todo ha cambiado radicalmente desde entonces y las nuevas circunstancias personales de la protagonista marcarán sin duda su nueva actitud ante la vida, ante su trabajo y su manera de relacionarse con los demás.

Con la ayuda del fiel y aplicado sargento Riveiro, Valentina emprenderá su investigación entrevistando a todos los que en la noche del crimen se encontraban a bordo de la goleta, tratando de descubrir a quién podría favorecer la muerte de Judit Pombo y, sobre todo, cómo pudo cometerse el crimen encontrándose la víctima sola en el interior de un camarote cerrado con llave. Toda la sección de homicidios deberá tratar de indagar en las relaciones entre los sospechosos y la víctima, las circunstancias personales de cada uno y lograr algo de luz que ayude a resolver el caso. Tengo que decir que la resolución del misterio que afrontan los investigadores, aunque está bien elaborado y bien planteada la intriga, no ha sido una gran sorpresa para mí, ya que conocía previamente el caso histórico en el que se basa la teniente para resolverlo e imaginé desde el principio que podía ser una posiblidad a la hora de explicar la extraña muerte. Pero no le quitemos por ello mérito a la trama de la novela. 

Destacaría el buen ritmo en la narración, que, por otra parte, se vuelve bastante reflexiva en su desarrollo, profundizando en los problemas personales de la protagonista a la hemos visto madurar y crecer ante nuestros ojos a lo largo de las diferentes entregas de la serie. Sin embargo me ha parecido que, de entre el amplio plantel de personajes que participan en la novela, los personajes más interesantes son los que forman el equipo de policías, mientras que la galería de sospechosos no tiene tanta fuerza como debería para lograr mantenernos en tensión durante toda la lectura pensando en cuál de ellos será el culpable del crimen. De alguna manera nos interesa que Valentina desvele el misterio al que se enfrenta, igual que logra que nos impliquemos en sus problemas personales, pero casi diría que lo de menos es saber quién cometió el crimen. Y me temo que esto no es algo bueno cuando estamos hablando de una novela que lleva la etiqueta de thriller. 

sábado, 30 de octubre de 2021

Un domingo en Ville D´Avray

En "Un domingo en Ville D'Avray" nos encontramos con un relato intimista de la mano de Dominique Barbéris, autora que ha visto cómo esta pequeña novela entraba en la final de los premios Goncourt y Femina.

Las protagonistas son dos hermanas; una de ellas, la más joven, vive en Paris rodeada de un ambiente intelectual y culto mientras que la otra reside en Ville D'Avray, una tranquila localidad del extrarradio, un lugar más bien aburrido y donde los días transcurren cargados de la monotonía y la seguridad que caracteriza la vida cotidiana de las clases medias. Entre las confidencias compartidas por las hermanas aquel domingo surge la inesperada confesión de la mayor sobre una relación clandestina que mantuvo con un extraño hombre, encuentros amparados por las tardes cortas del invierno, citas en cafés o paseos por los parques. Aquel era un hombre del que no sabe nada, un extranjero, un extraño. El deseo de escapar de su rutina y de su existencia anodina es lo único que la motivaba para seguir adelante con esa extraña relación.

La novela es muy breve pero condensa en sus pocas páginas el retrato de las dos hermanas, su pasado común y sus diferentes caracteres. Se inicia describiendo con precisión los sentimientos que inspiran los domingos, la melancolía de la infancia, de aquellos domingos de entonces, mientras que se desliza hacia el presente, al tedio que domina las vidas de los ordenados barrios residenciales donde la paz que prometen se convierte en atonía vital y falta de emoción. La autora penetra con delicadeza en las relaciones fraternales, en el cariño y la complicidad de la infancia que, con el paso del tiempo se va plagando de secretos y silencios. Una mirada actual a la familia, el matrimonio y las relaciones humanas, con sus complejidades y sus problemas atemporales.

"Los domingo, algunas cosas se te viene más a la memoria, ¿no te parece?

Los domingos, una piensa en la vida."

lunes, 25 de octubre de 2021

Suite italiana

Este de "Suite italiana" es el
último libro publicado por el veterano escritor, periodista pero sobre todo viajero impenitente Javier Reverte pocos meses antes de su fallecimiento en octubre de 2020. Podemos detectar en la lectura que el propio autor ya prevé que este sería uno de los últimos viajes que emprendería en su vida y así lo señala en las primeras paginas:

"La idea de que éste sería uno de mis últimos viajes libres, de esos en los que tomaba mi mochila, echaba dentro unas pocas cosas y me iba de España sin preocuparme en exceso por lo que dejaba atrás, despertaba en mi ánimo una corriente de melancolía. Los números no engañan y era consciente de que la vida se me iba escapando. Pero también de que el hecho de deambular por el mundo, cuando emprendes la marcha en solitario y guiado por alguna suerte de pasión, te hace recuperar un aroma de la juventud perdida."

El recorrido que abarca el viaje relatado en estas páginas recorre su amada Italia de norte a sur, desde Venecia hasta Sicilia, pasando por Trieste, ciudades cargadas de belleza, patrimonio, historia y, cada una a su manera, símbolos del espíritu y el carácter italiano.

Parte memorias de viaje, parte guía turística, el libro se dedica en parte a proporcionar consejos sobre alojamiento y restauración, paseos y visitas a lugares con pasado histórico, si es que no lo son todos en este país. Dedica su tiempo a pasear por los museos, visitar monumentos y, por supuesto, para disfrutar de la cocina local. Pero no es este su contenido fundamental. El viaje de Reverte nunca es el de un turista sino el de un viajero que contempla las ciudades con sus propios ojos pero también a través de los testimonios de ilustres viajeros que le precedieron: Venecia según Thomas Mann y Lord Byron, el paso de Joyce y Rilke por Trieste. Los paseos le sirven para evocar a aquellos que pasaron antes por aquellos mismos lugares, las calles que recorrieron o los alojamientos en los que vivieron y las obras que fueron inspiradas y creadas en estas ciudades de belleza inasible. 

La segunda parte del libro transcurre en Sicilia en un recorrido a través del cual el autor nos retrotrae hasta los tiempos de su pasado esplendor como parte de la Magna Grecia, desde las guerras contra los atenienses a la invasión de las tropas aliadas durante la II Guerra Mundial, finalizando con un espeluznante recorrido por la historia de la Mafia, sus orígenes y su historial de crímenes, el autor nos ilustra sobre algunos de los episodios más relevantes dentro de la larguísima e intensa Historia de la isla. Si a estos fenómenos violentos le unimos multitud de invasiones a lo largo de los siglos, terremotos, pandemias y otras catástrofes naturales, podemos hacernos a la idea de que la vida en Sicilia nunca ha sido lo que se dice apacible. A esta sensación se suman las descripciones de sus áridos paisajes, sus pueblos arrasados por el sol, el verdadero soberano de Sicilia y carreteras infernales entre montañas pedregosas y con todo eso el retrato de la mayor isla del Mediterráneo nos queda que ni pintado. Sólo la ciudad de Palermo de la mano de Lampedusa se salva en parte del crudo retrato que nos proporciona Reverte:

"Todo está en Palermo. Y sin Palermo no se explica Sicilia. Y sin Sicilia no puede comprenderse Italia, porque la isla es la llave de todo el país, según acertó a señalar Goethe. Por mi parte, no eludo los riesgos que supone el decir que, en cierta manera, quien no ha estado en esta tierra del mezzogiorno no conoce el mundo."

No hay duda de que se trata de un libro de viajes, pero esta etiqueta se le queda corta; probablemente habrá que considerarlo como el relato de un viaje al pasado casi más que un retrato de la Italia actual, además de un libro de Historia y de Litetatura y de Arte y de Humanismo. Probablemente Reverte compartía totalmente lo que afirma el príncipe de Lampedusa, que a Sicilia sólo se la comprende a través de su Historia: 

"Hace por lo menos veinticinco siglos que llevamos sobre nosotros el peso de magníficas civilizaciones heterogéneas, todas venidas de fuera, ninguna germinada entre nosotros, ninguna con la que nosotros hayamos entonado...; desde hace dos mil quinientos años, somos colonia."

miércoles, 20 de octubre de 2021

Los solitarios

Álvaro Arbina sorprende con este thriller titulado "Los solitarios" en el cual el suspense arranca desde el mismo inicio del relato. Ya en las primeras páginas conocemos lo que ha ocurrido, sabemos que nueve personas han sido asesinadas pero habrá que ir descubriendo desde quienes eran esas personas, el cómo y el porqué han muerto todos y eso se va contando a través de una narración que va y viene en el tiempo. Ya sólo el escenario de los crímenes es inquietante de por sí: una casa ultramoderna, un cubo prefabricado, instalado en lo más profundo de un inhóspito bosque ártico, completamente rodeada de nieve y a muchos kilómetros de distancia cualquier núcleo poblado. En ese lugar hinóspito se une anueve personas asesinadas de diferentes maneras. Personas sin ninguna relación aparente entre ellos que han acudido desde distintos puntos del mundo convocados por sus propios hijos a aquel lugar aislado de todo para acabar encontrando la muerte. ¿Quién ha planeado esos asesinatos? ¿Qué razón ha tenido para acabar con tantas vidas?

A través de los dos planos de narración iremos siguiendo, por un lado, la investigación que lleva a cabo la detective Emeli Urquiza, una vasca al servicio del Departamento de Investigación Criminal de la policía Federal y su compañero, el impasible Francis Thurmond. Al mismo tiempo que ellos, los lectores nos iremos adentrado en los sucesos ocurridos en la casa cúbica, descubriendo qué sucedió con sus habitantes, cómo fueron siendo asesinados. También iremos descubriendo los diferentes perfiles de los personajes: de los asesinados, de sus hijos, su pasado, sus relaciones familiares y el camino que les acabó llevando hasta la casa cúbica del bosque, hasta descubrir el hecho que les relaciona a todos y aquello que les llevó morir. 

La estructura recuerda necesariamente a los míticos "Diez negritos" de Agatha Christie; aunque situados en un escenario diferente a aquella isla, comparten el mismo aislamiento y un grupo similar de personas que terminarán muriendo a causa, en este caso, de los más sorprendentes e inesperados motivos, algo que descubrirán con asombro los investigadores enviados a reconstruir la masacre. Un final verdaderamente diferente a todas las teorías que nos hemos ido haciendo a lo largo de la lectura. 

viernes, 15 de octubre de 2021

Normas de cortesía

Descubrí a Amor Towles con su maravillosa novela "Un caballero en Moscú", retrato del fin de una época a través de un protagonista que me conquistó el corazón, tras lo cual me propuse seguirle la pista a este interesante autor norteamericano, lo que me ha llevado, como primera parada, hasta "Normas de cortesía", novela en la que se nos cuenta un año en la vida de Kate Kontent, una joven de origen ruso, norteamericana de primera generación que trabaja como secretaria en una firma de abogados en Nueva York y se divierte saliendo con su amiga Eve tanto como puede. En la Nochevieja 1938 conocen a Tinker Grey, un joven y atractivo banquer con el que pronto traban una gran amistad. Los jóvenes se divierten en el Manhattan vibrante y lleno de posibilidades de los años 30, recién salidos de la crisis provocada por el crack del 29 y que aún no prevé la gran Depresión que se avecina y que supondrá la caída en desgracia de Tinker así como de gran parte de la economía del país. Mientras que Europa se recupera de una guerra y en España ruge otra, los norteamericanos viven una época de esplendor transitorio y más en la gran ciudad siempre en ebullición donde el ambiente se vive desde los bares a los hoteles de lujo, de las carreras de caballos y las noches interminables de fiesta. Es en este entorno en el que se mueven las chicas protagonistas, esas que desean conquistar su independencia económica a través de una carrera profesional pero que no por ello se privan de codearse con las clases más ricas, profesionales del negocio financiero y jóvenes estudiantes de familias acomodadas y sueñan con participar de su mundo de comodidades sin tener que preocuparse por poder pagar la renta o tener dinero extra para otra botella de champán. Kate descubrirá que la élite de club de campo y casa en los Hamptons, aquellos que llegan más alto en la sociedad, tienen sus propias reglas de conducta, una ética propia, sus normas de cortesía aplicadas a la lucha cotidiana en la selva de la gran ciudad y no sólo hay que conocerlas sino también ser hábil aplicándolas.

Nueva York se presenta en esta novela como una realidad poliédrica, una ciudad de contrastes, como los que se dan entre los descendientes de familias de abolengo y los inmigrantes y sus hijos ya nacidos allí, como ocurre con la familia de la propia Kate, los padres que llegaron desde Europa huyendo de la guerra y la pobreza, y sus hijos que ya se encuentran totalmente integrados, trabajando muchas veces como empleados en oficinas al servicio de los más ricos. Pero esas diferencias sociales con frecuencia se disuelven cuando todos se mezclan en las salas de fiesta, en los comedores del hotel Plaza o en los locales de jazz del Village. 

Con un estilo fresco y cautivante, Towles nos retrata todo ese mundo a través de los ojos de una protagonista que resulta encantadora y que, a pesar de moverse entre lo más frívolo de la sociedad, no es en absoluto superficial. Kate es sobre todo una mujer trabajadora y culta que lee con ferocidad, desde los clásicos griegos a Dickens o Agatha Christie, pasando por Hemingway, los grandes genios rusos o Withman, lo que se refleja a todo lo largo de la novela en numerosas de citas y referencias con los que la joven describe el mundo que se abre ante sus ojos a través de las palabras de los más grandes autores de la Literatura. La de Towles es una brillante recreación de una época dorada de Manhattan llena de glamour, encanto y música de jazz como fondo musical. 

sábado, 9 de octubre de 2021

El mercader de libros

Siempre me resultan enormemente entretenidas e interesantes las novelas históricas de Luis Zueco, tan bien ambientadas y fundamentadas en un gran trabajo de documentación que se aprecia en el detalle con el que nos transporta y nos sumerge por completo en la época en la que decide situar cada uno de sus libros. En esta ocasión, con "El mercader de libros" el viaje que se nos nos propone nos conduce a la Europa de principios del siglo XVI de la mano de un joven protagonista llamado Thomas Babel que debe abandonar su ciudad natal de Augsburgo y recorrer buena parte del continente para ganarse la vida. De Baviera a Milán hasta llegar a Amberes el joven pasará por varios trabajos mientras sueña con viajar algún día al otro lado del océano y conocer la isla de las Especias y el Nuevo Mundo recién descubierto. En Amberes, Thomas encuentra trabajo en un taller de edición de libros dobde entra en contacto con las nuevas ideas que la imprenta expande por Europa: la Reforma protestante se está fraguando, el Humanismo supone un nuevo punto de vista para entender al Hombre y al mundo dejando atrás la oscuridad de la época medieval.

La peripecia de Thomas le llevará hasta España donde acaba recalando en Sevilla, una de las mayores ciudades de la Cristiandad, puerto de partida de las expediciones que viajan a América y centro del comercio con aquellas tierras. En su camino se cruza con Hernando Colón, hijo del descubridor, gran amante de los libros impresos y coleccionista insaciable. Colón desea poseer tantos libros como le sea posible y para ello crea en su palacio de Sevilla la biblioteca del Nuevo Mundo donde pretende reunir todos los libros salidos de las imprentas de las principales ciudades de Europa. El joven Thomas deberá descubrir al autor de un asesinato relacionado con un misterioso libro y todo lo que su creación oculta, enredándose en un trama que mezcla el misterio, el romance y la recreación histórica.

El emperador Carlos I o el navegante Juan Sebastián Elcano son algunos los personajes históricos que trufan las paginas de esta novela que nos traslada en el tiempo de una manera magistral acercándonos a aquellos años en que los libros tenían el poder de transformar a las personas a través del conocimiento, de la expansión de nuevas ideas en un mundo que comenzaba de hecho a ampliase con la conquista de los nuevos territorial de ultramar. Esta lectura nos transmite el gran peso que los libros y la invención de la imprenta tuvieron en la transición desde el oscuro mundo medieval hasta una nueva época de descubrimientos, cambios y avances técnicos y humanos que desembocaron en el Renacimiento y la Edad Moderna.

lunes, 4 de octubre de 2021

Los días perfectos

Luis es el periodista que protagoniza y sirve de voz narrativa de esta novela de Jacobo Bergareche, "Los días perfectos".  Según nos cuenta él mismo, se encuentra en una cumbre de periodismo digital en Austin, Texas, donde hace un par de años inició un romance intermitente con Camila, una arquitecta mejicana asistente a otro congreso coincidente en el tiempo, relación que hasta el momento ha tenido siete días de duración a lo largo de dos años, apenas nada pero esos habrían sido los días perfectos a los que hace alusión el título. Este tercer año, cuando nuestro protagonista se las prometía muy felices ante la idea de retomar el idilio, su amante le comunica que en esta ocasión acudirá a la ciudad acompaña de su marido, con lo que da por finalizada de manera unilateral su relación, así que a Luis sólo le queda la opción de rememorar a través de una larga carta los escasos días de pasión desatada disfrutados junto a su amante y el recorrido compartido por los lugares y tradiciones más destacadas de la capital de Texas, desde los bailes country en un honky tonk a las hamburguesa descomunales o a los desayunos de tacos, sin obviar los momentos de pasión.

Podría resumir las reflexiones de Luis como un emocionado elogio de la infidelidad, de la aventura extraconyugal. Idealiza el enamoramiento repentino, la intensidad de los primeros acercamientos, la pasión en todo su esplendor, todo eso que ya no experimenta junto a su esposa, despreciando por ende las relaciones envejecidas, el aburrimiento de los matrimonios largos, los ridículos además de inútiles esfuerzos de tantas parejas por "reavivar el fuego primigenio" de un amor que se desgasta por su propio uso. Desde la superioridad que le otorga el encontrarse en lo más álgido de la pasión que no ha tenido tiempo de consumirse, analiza la caducidad del amor romántico sintiéndose superior por disfrutar en ese momento del subidón que le proporciona su aventura extramatrimonial. También es cierto que a la carta dirigida a la amante le sigue otra dirigida a la esposa donde le declara su amor, a pesar del tiempo transcurrido juntos, a la mujer con la que ha formado una familia y que le soporta en la monotonía de la rutina cotidiana. Fácil postura la de él que había encontrado la cómoda y placentera solución de sus encuentros anuales con la bella mejicana para compensar la aridez del día a día de la vida matrimonial. Luis acaba conformándose con un tibio matrimonio sin sorpresas ni pasión porque en ningún momento se planteó abandonar la comodidad de su vida familiar por la aventura romántica de la que disfrutaba en Austin una vez al año. Sabe que debería luchar por revivir la pasión en la pareja, mantener la llama encendida pero no sabemos si lo logrará. Ni siquiera si llegará realmente a intentarlo.

El libro está estructurado, como ya he dicho, en base a dos largas cartas que van además ilustradas con dibujos realizados por el protagonista, acompañadas de poemas y numerosas referencias literarias y reflexiones en torno al tema de los distintos tipos de amor, las muy variadas historias románticas protagonizadas por personajes de la Literatura como Faulkner que dejó constancia en sus cartas a su joven amante o Pedro Salinas en sus poemas. 

Todo ello termina conformando una narración que deja un sabor triste de desilusión ya que todos sabemos que el amor se apaga con el tiempo, que la pasión se agota con el uso, pero no nos gusta que nos lo recuerden. Nos gustaría creer que la realidad es la que nos plantean las historias de amor y desenfreno que leemos en algunas novelas pero todos sabemos que esas sensaciones y sentimientos a veces no duran más que lo que dura un Congreso o unas vacaciones de verano o una escapada lejos de casa. Luis es un cobarde pero al menos reconoce que lo es y le bastan los recuerdos de lo vivido para seguir con su vida adelante. Bravo por él que lo asume y no arrastra remordimientos.

jueves, 30 de septiembre de 2021

Vida de Guastavino y Guastavino

En esta breve biografía de largo nombre, "Vida de Guastavino y Guastavino", nos cuenta Andrés Barba la sorprendente historia del arquitecto español Rafael Guastavino que, junto. con su hijo de igual nombre, sería uno de los más destacados constructores de la ciudad de Nueva York a finales del siglo XIX.

Desde sus humildes orígenes como maestro de obra, el valenciano se convertirá en el creador de edificios tan emblemáticos de Manhattan como la Grand Central Station, la sala de registro de la Isla de Ellis o el mercado bajo el puente de Queensboro, así como otros importantes edificios en grandes ciudades de la costa Este. Guiado desde el principio por su obsesión por evitar el peligro que el fuego suponía para las antiguas construcciones, abandona la madera y se vuelca en construir con cemento y acero (¡fairpruf, fairpruf!). Pero por lo más destacará y lo que le llevará a la gloria será el hecho de patentar un sistema constructivo de cúpulas ligeras recubierta de azulejos que le reportará un éxito arrollador. 

Más que una biografía donde se enumeran todos hechos de la vida, este libro tiene el tono de un ensayo donde se trata de interpretar al personaje, de comprender sus motivaciones y sus temores, analizar la relación entre el padre y el hijo, entre Guastavino y Guastavino, el que inicia el negocio gracias a su idea genial y el que lo continúa con mayor éxito; dos hombres que comparten nombre y profesión, pero con distinto estilo a la hora de alcanzar sus sueños. Y nos aproxima al papel de la arquitectura para mejorar las condiciones de vida de las masas de inmigrantes que abarrotan las calles de Nueva York en aquellos años de miseria y hacinamiento, de condiciones precarias de vida y de ansias por alcanzar el famoso sueño americano que no parece estar al alcance de todos los aspirantes.

"Es como si esa masa de desdichados hubiese cruzado el mundo desde sus miserables pueblos italianos, irlandeses, rumanos, turcos, pasado todo tipo de calamidades e invertido hasta el último céntimo ahorrado con sangre para abrazar aquí un hambre idéntica y, encima, urbana, como si toda esa masa hubiese protagonizado una fábula siniestra sin más dignidad que la de la mera supervivencia y solo les restara hundirse y desaparecer en la tierra que tan insensatamente les ha hecho brotar. Guastavino no ha visto nunca una miseria así. No tiene referencia mental para esa hambre. No sabe qué hacer con ella."

domingo, 26 de septiembre de 2021

Mi año de descanso y relajación

Cuando los norteamericanos hablan de tomarse un tiempo de R&R (rest and relaxation) por lo general se refieren a pasar unos días de vacaciones en la costa o simplemente a una tarde en un spa desconectado tanto como sea posible de las complicaciones del día a día. En el caso  que nos cuenta Ottessa Moshfegh en su novela "Mi año de descanso y relajación" esto del R&R se ve elevado a la enésima potencia. La protagonista sin nombre del relato es una pobre niña rica, heredera de una pequeña fortuna tras la muerte de sus padres, vive en el Upper East Side en Manhattan y trabaja en una galería de arte, todo lo que no quita para encontrarse hastiada de una vida en la que lo tiene todo y odia todo, a su mundo vacío en el que ni su educación cuenta tanto como su imagen y a nadie le importa quién es quién sino qué aspecto tiene y cuánto puede gastar en ropa de marca. Visto el panorama, la chica decide hibernar, dedicarse durante una buena temporada a dormir y poco más, ayudada por una importante cantidad y variedad de psicotrópicos adquiridos gracias a las recetas facilitadas por su desquiciada psiquiatra. Encerrada en su piso, sólo sale para ir a la farmacia y al colmado de la esquina a hacer acopio de café y galletitas saladas, sobrevive a base de comida asiática a domicilio y de muchas horas de no hacer nada, en pijama y sin ducharse, viendo películas de los noventa, aislada en casa del mundo exterior, deseando dormir y nada más, para escapar del dolor que le provoca el vivir, elige la inconsciencia y el sueño inducido. 

La psiquiatra a la que visita es una profesional bastante mediocre y seguramente más necesitada de ayuda que sus propios pacientes; pero hay que reconocer que los suyos son los diálogos más memorables de la novela. Su única amiga, Reva, es envidiosa y bastante patética, posiblemente alcohólica y bulímica. También a ella la odia aunque es la única persona que mantiene el contacto y se preocupa algo por ella. Y a su despreciable amante con el que mantiene una relación tóxica e intermitente es al que más odia de todos, en esta ocasión con motivo. 

Si bien reconocemos que nuestra protagonista está bastante desequilibrada, también es cierto que tiene razones de sobra para desear escapar de ese entorno desquiciante de profesionales en busca del éxito a cualquier precio, de su entorno laboral alrededor del arte contemporáneo con sus ridículos ídolos y sus éxitos que duran dos tardes, del estilo de vida de los ricos de Nueva York, la vida nocturna rebosante de drogas, alcohol y sexo y ausencia absoluta de sentido más allá de lo material y físico. Aunque parece que en su deseo de escapar se le haya ido la cosa un poquito de las manos, al menos consigue cortar con todo lo que nunca le procurará felicidad. Sórdida y divertida, la novela nos obsequia con ese tipo de humor que te lleva a reirte de lo cutre y lo patético de algunas circunstancias que en otros casos podrían provocar lastima. Nos muestra el lado menos brillante del paraíso y nos muestra eso tan sabido de que los ricos también lloran, pero que cargados de ansiolíticos hasta las cejas al menos se olvidan de su dolor. 

Y una advertencia para quien tenga la tentación de abandonar la lectura antes de tiempo: tiene una de las mejores páginas finales que he leído últimamente. Ahí lo dejo. 

martes, 21 de septiembre de 2021

Estaba en el aire

Con esta novela "Estaba en el aire" gracias a la que el periodista convertido en escritor Sergio Vila-Sanjuán ganó el Premio Nadal en 2013, nos trasladamos a la Barcelona de los primeros años 60. La posguerra va quedando atrás en la memoria y en la realidad del día a día de los españoles; el despegue económico del país es especialmente destacado en la ciudad de Barcelona donde comienza a bullir el comercio así como el sector industrial, encabezado por las industrias textiles. Bien es cierto que todavía queda mucha miseria en los numerosos barrios humildes donde abundan los tullidos de guerra incapaces de trabajar, los obreros que llegan desde las zonas rurales atraídos por el brillo de la gran ciudad, así como miembros de familias separadas por la guerra y que aún desconocen incluso si sus seres queridos siguen o no vivos. 

Pero no es este último el ambiente en el que se mueve uno de los protagonistas de la novela; Juan Ignacio Varela trabaja como ejecutivo de publicidad en una empresa farmacéutica, pertenece a la burguesía que menos ha padecido la guerra y sus secuelas y representa el sector de la población relacionada con alguna de las muchas y muy activas empresas barcelonesas beneficiadas por el Plan de Estabilización que provocó el gran desarrollo económico de España en aquellos años. Esta es la clase pudiente que frecuenta la esplendorosa vida nocturna de cafés y locales de espectáculo, así como los elegantes eventos sociales en el Club de Tenis o en el Polo, las obras de beneficencia y demás reuniones de alto copete. 

Por otro lado tenemos a Antonio Luna que es uno de aquella niños que fue separado de su familia en plena guerra y trasladado a Suiza junto con tantos otros exiliados. Tras volver a España y pasar su infancia en un hospicio, una vez convertido en adulto se dirige a Barcelona con el objetivo de localizar a su familia perdida. Él frecuentará aquellos barrios marginales donde se concentra la población obrera, sobrevive a base de trabajos precarios hasta que logra colocarse en la SEAT como mecánico. Allí entra en contacto con grupos sindicalistas que aún se mueven en la clandestinidad frente al autoritarismo del régimen franquista que, si bien ya no es la dictadura de las primeras décadas, aún impide las plenas libertades como la de expresión o asociación.

Un programa radiofónico patrocinado por el laboratorio para el que trabaja Juan Ignacio que trata de localizar a personas desaparecidas será el que una a ambos personajes. 

El libro dibuja con gran viveza los distintos ambientes de la capital catalana, los aires de modernidad que ya asoman en el país que trata de dejar atrás sus años más oscuros, la bonanza de los más acomodados que contrasta con la miseria que aún subsiste, la animada vida social y las ganas del pueblo de integrarse en una sociedad burguesa, donde todos sueñan con poder comprarse un 600 o mejorar de barrio. La lectura resulta muy entretenida, sin grandes sobresaltos y sin entrar en una crítica social dura, mostrando a través de los dos protagonistas principales y sus andanzas un retrato de la ciudad de Barcelona en un época de importante desarrollo social, económico, político y urbanístico; nos habla de la importancia de la radio en aquellos tiempos, de las costumbres y modos de la sociedad del momento y todo ello a través de un relato ágil y de fácil lectura que nos traslada a un tiempo no tan pasado de nuestro país que vale la pena recordar. 

jueves, 16 de septiembre de 2021

El verano que volvimos a Alegranza

"Mi tía Constanza —mi dulce, buena y sonriente tía Constanza, mi madrina— acababa de acuchillar en el office a mi tía Valentina, su hermana mayor, y yo sólo podía concentrarme en resolver cómo limpiaría aquella maldita mancha de vino, porque ese mantel de la abuela formaba parte de mi herencia y me parecía tremendamente injusto que se fuera a echar a perder." Este es el arranque de "El verano que volvimos a Alegranza" el debut literario en la narrativa de ficción de la periodista María Fernández-Miranda, donde conoceremos a Leandra, una joven periodista algo desubicada en el mundo, luchando constantemente contra la ansiedad y sus inseguridades de todo tipo. Recién divorciada tras un breve matrimonio, se enfrenta al asesinato de una de sus tías en plena cena de Nochebuena.

Aunque sabemos que ninguna familia es perfecta y que todas tienen sus secretos y sus rarezas, también habrá que reconocer que algunas son más imperfectas que otras. Las hermanas De la Vega, tías de Leandra, son sin duda unas mujeres bastante peculiares que han sido los modelos a seguir por su sobrina desde que esta perdió bastante pronto a su propia madre. Estas mujeres centrarán el relato de la saga familiar plagada de personajes sorprendentes, cada una con su propia historia personal, a cuál más sugerente. Leandra pretende desentrañar, a través de esas historias, los motivos que llevaron a su tía Constanza a asesinar a su querida hermana y para ello regresa a Alegranza, la casona familiar en Asturias, refugio en sus veranos de infancia pero que oculta tantos secretos que siendo ella niña nadie le contó y, como bien le dice su tío: "Las preguntas sin respuesta son las que nos acaban matando por dentro." 

Asturias, Madrid y París son los escenarios donde transcurre la novela que está impregnada de recuerdos, de historias familiares, de viejos secretos y también de flores y aromas, como los perfumes que obsesionan a Leandra que juzga y cataloga a las personas en función del olor que desprenden. En su entorno profesional en la revista femenina en la que trabaja, Leandra se encuentra siempre rodeada de lujo, de bolsos carísimos y tacones de vértigo pero son los perfumes los que significan algo importante para ella, son su manera de expresarse y de entender a los que la rodean. A lo largo de la novela veremos cómo la protagonista, al tiempo que descubre el verdadero pasado de su familia, trata de encontrar su verdadera vocación profesional, recomponer su matrimonio y hallar, en fin, su camino en el mundo. Una novela que se lee con una sonrisa en los labios aunque en ocasiones nos proporcione un pellizco en el corazón. 

viernes, 10 de septiembre de 2021

Olive, again (Luz de febrero)

En ocasiones los lectores tenemos la fortuna de que un autor decide regresar a un personaje que había conquistado a su público en un libro anterior y nos permite así seguir disfrutando con él. Esto es lo que ha hecho, para delicia de muchos, Elizabeth Strout con "Olive, again". El relato recupera a la protagonista Olive Kitteridge en el punto exacto en que la dejamos en el libro anterior. Olive sigue siendo una mujer de carácter difícil, jubilada de su trabajo de profesora de instituto, viuda ahora de su marido Henry, continúa viviendo en el pueblo costero de Crosby en Maine, no lejos de Portland. La relación con Jack Kennison, viudo como ella, retirado de su trabajo como profesor en Harvard se afianza. La familia de su hijo Christopher crece pero no se fortalece el vínculo entre ellos, menos aún cuando éste conoce la nueva relación sentimental que mantiene su madre y no la acepta.

Nuevamente nos vamos acercando a la vida de alguno de los vecinos de Crosby y aunque en este caso el libro no está formalmente estructurado como ocurría con el anterior en relatos independientes, sino que en esta ocasión es casi una novela al uso, igualmente aparecen intercalados algunos capítulos que se desvían hacia esos otros habitantes de la localidad cuyas existencias se rozan en mayor o menor medida con la de Olive. Cada uno de estos capítulos son tan redondos, tan completos en su forma y en su contenido que podrían leerse cada uno de ellos como una narración independiente del resto del libro, con sus personajes y sus tramas perfectamente dibujados. 

Y es que la manera de contar de la Strout se demuestra magistral de nuevo. Desde una postura muy reflexiva, cada personaje tiene su propio mundo interior y su manera de relacionarse con el exterior. Por lo general, las relaciones personales y familiares que se muestran no son nada satisfactorias. La propia Olive más que ninguna sufre al constatar su fracaso como madre, la terrible relación que mantiene con su hijo, sus tibias relaciones sociales y su dudoso papel como esposa. Conserva a pesar del paso del tiempo su carácter hosco, con el poco interés habitual en ser amigable con los vecinos pero a pesar de sus maneras secas sí que se preocupa por los demás y ayuda a los que verdaderamente la necesitan, aunque huye de sentimentalismos y tonterías. La maravillosa pluma de la Strout penetra en lo más profundo de sus personajes y nos deja al descubierto sus sentimientos y preocupaciones, las ilusiones de los más jóvenes y sobre todo reflexiona sobre las circunstancias de los mayores, la manera en que cada uno se enfrenta al dolor y a la enfermedad propia o de las personas queridas, la manera de afrontar la vejez, la decadencia física y mental, la soledad, la imposibilidad de los antiguos sueños no alcanzados, de las promesas no cumplidas y la constatación de que se aproxima uno a la muerte de manera irreversible.

"Suponía que había sido afortunada. La habían amado dos hombres y eso era una suerte. Sin suerte, ¿por qué la habrían querido? Pero lo habían hecho, y su hijo parecía haber cambiado.

Se daba cuenta de que no se gustaba a sí misma.

Pero ya era demasiado tarde para pensar así…

Y se quedó ahí sentada, contemplando el cielo, las nubes altas, y bajó la mirada y vio las rosas, que tras solo un año estaban espléndidas. Se inclinó hacia delante y se fijó en el rosal: ahí, ahí mismo, detrás de esa rosa había otro capullo que empezaba a asomar. Qué contenta se sintió al ver ese capullo de rosa recién brotado. Y volvió a apoyarse en el respaldo del sillón y pensó en la muerte, y la sensación de asombro y emoción regresó a ella.

Llegaría. "

domingo, 5 de septiembre de 2021

Fresas silvestres

"Fresas silvestres" es una de las primeras novelas escritas por la prolífica aunque hasta ahora para mí desconocida autora Angela Thirkell. Se trata de una comedia romántica clásica situada en la campiña inglesa durante el periodo de entreguerras. Los miembros de la familia protagonista, los Leslie, son todos bastante excéntricos. Como cada verano, se reúnen en la finca familiar de Rushwater en torno a la matriarca, lady Emily, una dama charlatana, despistada y con multitud de aficiones entre las que destaca el desorganizar la vida a los demás. Allí regresan los hijos y nietos, diversos invitados y otras visitas ocasionales que convergen en una auténtica casa de locos, todos ellos con sus personalidades apabullantes, donde las conversaciones y los planes se entrecruzan: las excursiones por los alrededores, las comidas tumultuosa, los paseos por el jardín, partidos de tenis, alguna escapada a Londres y la gran celebración de una fiesta de cumpleaños. Mary Preston es la sobrina política de Agnes, la hija mayor de los Leslie, que llega invitada a pasar el verano con la familia de su tía. La joven, cándida y enamoradiza, queda fascinada por la atractiva personalidad de los Leslie, desde David el seductor del que cree estar enamorada hasta el bondadoso y serio John con su pátina de viudo triste, la siempre bienintencionada y entregada Agnes, o Martin, el jovencito heredero luchando contra los demonios de la adolescencia. Todos los personajes resultan enormemente atractivos también para el lector que disfruta del veraneo en Rushwater con sus días cargados de actividades pero profundamente vacuos, su vida social más bien relajada y sus insustanciales conflictos que no terminan de alterar la paz y el entretenimiento que se respira en toda la novela. 

El resultado es una lectura ligera y deliciosa con sutiles toques de humor donde también aparece retratada la sociedad del momento con el contraste entre su parte más avanzada reflejada en las primeras mujeres formadas y económicamente independientes de Londres frente a los modos de la tradicional oligarquía rural que no ha cambiado mucho en los últimos siglos. También se alude a la pasada guerra en la figura del hijo mayor fallecido pero no hay ni rastro de tristeza en está novela luminosa y alegre que refleja un mundo feliz y despreocupado en pleno verano inglés.

No tengo ninguna duda de que repetiré con otras obras de está misma autora a la que acabo de descubrir y estoy segura que me deparará otras muchas páginas de maravillosa lectura en el futuro. Volveré por aquí a contarlo.

martes, 31 de agosto de 2021

Beach read

Qué puede haber mejor que hacer durante las vacaciones que desconectar durante unos pocos días gracias a una comedia romántica como "Beach read" de Emily Henry y dejarse llevar por una lectura descomplicada y tan ligera que probablemente se la lleve el viento y en unos meses ya ni recordaré su argumento. Pero mientras tanto me habrá servido para pasar unas horas entretenidas durante los días de vacaciones y eso ya es un mérito que apuntar a su favor. Y antes de que se me borren de la memoria, anotaré por aquí mis impresiones, por si a alguien se le antoja conocerlas. La historia se centra en January Andrews, una escritora de bestsellers especializada en historias positivas con finales felices. Pero últimamente la realidad no la acompaña en ese optimismo por el que ha alcanzado cierta fama, actualmente se encuentra pasando el verano en una cabaña a la orilla de un lago en una situación bastante precaria: algo deprimida tras la muerte de su padre, sin blanca y con su agente insistiéndole para que entregue una nueva novela, mientras ella tiene que desmantelar la cabaña que resultó ser el nidito de amor de su padre y una desconocida amante. January tiene ganas de cualquier cosa menos de emprender la creación de uno de sus famosos romances. Para su sorpresa en la cabaña vecina se encuentra con Gus Everett, antiguo compañero en los cursos de escritura de la universidad y al que siempre ha considerado su rival profesional. Gus ha alcanzado mucho más éxito que ella gracias a sus novelas "serias" en las que nunca aparecen amores perfectos sino una visión mucho más realista e incluso pesimista del mundo y de las relaciones personales.

Obligados a convivir durante todo un verano por las circunstancias que los han unido en ese pequeño pueblo, ambos tendrán ahora la oportunidad de conocerse realmente y ante la situación de falta de inspiración en que ambos se encuentran inmersos deciden ponen en marcha un plan para intercambiarse los papeles y los estilos literarios: Everett se propone escribir una novela de amor mientras que January se atreverá con una novela sin la etiqueta de literatura romántica para mujeres que hasta ese momento ha lucido con tanto orgullo.

Tengo que confesar que me han sobrado casi todas las escena en las que se detalla al milímetro en qué punto exacto de su anatomía le pone la mano él a ella o cómo se rozan sus dedos al descuido o cuántos segundos permanecen unidos sus labios y todos los pensamientos calenturientos que cruzan sus mentes durante ese tiempo. Considero que si para cada revolcón hay que descender a tantos detalles es imposible que las historias avancen a la velocidad que debieran. Pero qué voy a opinar yo de este asunto, si no frecuento el género romántico más que cuando por error caigo en una de estas novelas y además paso por este tipo de escena casi que leyendo en diagonal. Pero también reconozco que en este caso concreto me he entretenido con la historia que surge entre los dos protagonistas, dos escritores que pelean por sacar adelante sus respectivos libros dentro del plazo establecido y que intentan mantener una relación puramente de colegas y buenos vecinos aunque todos (menos ellos al parecer) tenemos clarísimo como va a acabar terminando la cosa. Pues eso: que el que quiera una lectura ligera y entretenida puede probar con esta, pero que no espere encontrarse con el novelón romántico de su vida. Que tampoco es para tanto.

miércoles, 25 de agosto de 2021

13. El asesino no está en el banquillo de los acusados, está entre el jurado

Qué bien sienta de vez en cuando sumergirse en un thriller, sea policíaco o, como en este caso, judicial, con un ritmo trepidante, mucha emoción y suspense y que te mantiene en ascuas desde el principio hasta el final. En "13. El asesino no está en el banquillo de los acusados, está entre el jurado", del norteamericano Steve Cavanagh, 
seguimos las andanzas de Eddie Flynn, un abogado neoyorkino que sólo defiende a clientes inocentes aunque su ética no le ha llevado demasiado lejos en su profesión sobre todo por su manía de especializarse en destapar los manejos sucios del cuerpo de policía y sus montajes para inculpar a inocentes. Hasta que es contactado por un poderoso despacho para colaborar en un caso de gran relumbrón: defender a un famoso actor de Hollywood, Bobby Solomon, acusado de asesinar a su esposa y a su jefe de seguridad; el papel que se le asigna será demostrar que la policía manipuló pruebas en contra del acusado. Flynn ha estado anteriormente al otro lado de la ley durante su pasado como estafador antes de convertirse en abogado y conoce bien cómo funciona la maquinaria legal. Ahora parece que gracias a este caso tiene perspectivas de que el bufete le contrate de manera permanente con un empleo estable y bien remunerado y pueda así dejar sus casos peligrosos y que no le causan más que problemas, lo que le permitirá recomponer su matrimonio y recuperar a su hija.

Del otro lado tenemos a un personaje siniestro: Joshua Kane es un asesino absolutamente vocacional que mata por el puro placer de comprobar su poder y dominio sobre su víctima, disfruta del acto de acabar con la vida de otros, cosa que ha hecho ya en bastantes ocasiones aunque nunca ha sido pillado por la policía ya que planea a la perfección sus crímenes y logra escabullirse y endosar a otros las culpas. En este momento su principal interés es entrar a formar parte del jurado que decidirá sobre la culpabilidad o inocencia de Solomon para lo que manipulará de cualquier modo que sea preciso el sistema para ser elegido como miembro del jurado y una vez dentro manipulará al resto de componentes para que acaben actuando como a él le interesa.

La novela cuenta con muchos aspectos y personajes interesantes: un agresivo fiscal con fama de no perder ningún caso, abogados especializados en selección de jurados, la presión de los medios en un caso tan mediático como el que implica a estrellas de Hollywood, la complejidad del los procedimientos del sistema judicial, la corrupción policial,  la intervención de investigadores externos, la intervención del FBI, el papel determinante de cada uno de los miembros del jurado y el modo en que cada parte trata de manejarlos y convencerlos, con métodos no siempre lícitos. 

La trama, que arranca a gran velocidad y en todo lo alto, no frena ni baja el ritmo en toda la novela, aumentando si cabe la tensión a cada capítulo. El tener constantemente a la vista en paralelo al abogado protagonista que trata de obtener por todos los medios que su cliente sea declarado inocente y al mismo tiempo ver cómo Kane va desarrollando a las espaldas de todos su plan perfectamente organizado para conseguir exactamente lo contrario, es una lucha de fuerzas permanente que mantiene al lector en vilo de principio a fin. ¡Y cómo se disfruta una lectura como esta en plenas vacaciones de verano!