domingo, 27 de marzo de 2022

Goodbye, Mr. Chips (Adios, Señor Chips)

"Goodbye, Mr. Chips" es una novela de James Hilton que ya se considera como un clásico de la literatura británica. Publicada originalmente en 1934 tras aparecer como novela por entregas en la prensa, pronto alcanzó una gran popularidad e incluso se han llegado a rodar hasta tres películas basadas en su historia, una de ellas musical, recibiendo sus intérpretes varias nominaciones a los premios Oscar, y también ha tenido su versión en teatro y hasta una serie televisiva. No es por tanto ninguna novedad e incluso ha sido anteriormente publicada en España en distintas ocasiones. Pero, cosas que pasan, ahora una editorial la reedita con una portada atractiva y mucha promoción en redes sociales y todos nos lanzamos a por ella, y yo la primera, como el gran descubrimiento del año. Y no digo que no esté bien que de vez en cuando se recuperen buenos libros de lectura agradable como éste, que tiene muchos méritos para ser redescubierto y disfrutado por nuevas generaciones de lectores que nunca habíamos oído hablar de él; lo que me hace gracia, en cualquier caso, es que una novela publicada originalmente hace casi noventa años se convierta, por una buena promoción, en lo más moderno entre los lectores actuales, en lectura obligada y promocionada con entusiasmo por un montón de instagramers e influencers literarios.

Y tras esta reflexión personal, volvemos a la reseña en sí del libro. Chipping, el protagonista de la novela, es un profesor jubilado de la escuela Brookfield para chicos donde enseñó lenguas clásicas durante cuatro décadas desde 1870 y donde todos lo conocen popularmente como Mr. Chips. Brookfield es ya una parte de él, al igual que él mismo se ha convertido en un elemento fundamental de la escuela; conoce y aprecia a sus alumnos y en muchos casos ha dado clase también a sus padres. Durante su vida profesional, el mundo atraviesa epocas de grandes cambios sociales: el fin de la época victoriana, importantes sucesos históricos desde guerra de los Boers a la Gran Guerra europea. En estos años, Chips también conoció el amor aunque de manera breve y sobre todo logró el respeto de sus alumnos y compañeros en la escuela, de los que conserva sólo buenos recuerdos, a pesar de los duros momentos por los que también pasó durante sus años de trabajo.

Esta es una emotiva historia con un protagonista que resulta entrañable por su entrega a su trabajo y a sus alumnos, conformando el retrato del profesor ideal que a muchos nos encantaría haber encontrado alguna vez en nuestra vida. Una preciosa novela llena de positivismo, grandes dosis de humor y que nos reconcilia con la convicción en la bondad humana a través de un personaje entregado en cuerpo y alma a su profesión de docente.

martes, 22 de marzo de 2022

Gema

No es en esta ocasión con "Gema" la primera vez en la que Milena Busquets se autorretrata como protagonista de una de sus novelas. Ya es habitual que su propia vida, sea verdadera o ficticia, o tal vez mezcla de ambas cosas, se convierta en la fuente de inspiración de la que surgen los argumentos de sus novelas. Y he de reconocer que lo que cuenta suena absolutamente natural, sin aparentar ni resultar pretenciosa o querer dar una imagen de si misma que la favorezca de cara a los lectores. Es una auténtica delicia el contemplar las escenas domésticas en las que muestra el día a día con sus hijos, con sus exmaridos, a los que ya conocimos en algún otro libro suyo, la relación con su actual pareja que no parece funcionar demasiado bien, sus salidas con amigos, al teatro o a cenar, haciendo de lo cotidiano su material creativo. En medio de esta cotidianeidad, surge repentinamente el recuerdo de Gema, una compañera de colegio fallecida de cáncer a los quince años "a los quince años la muerte es una lengua extranjera, un horizonte invisible, un planeta desconocido"

Las pesquisas por saber algo más sobre la muerte de Gema, de indagar en el recuerdo compartido con las compañeras de curso, de la vida de aquellos padres tras perder a su hija, no es más que una excusa que nos plantea la autora para invitarnos a adentrarnos en su mundo, a entrar en su casa y en sus recuerdos, presentarnos a sus amigas, hablar de sus padres, de su infancia, de su papel como madre, amante y escritora. Darnos, en fin, una invitación para compartir su visión del mundo y su manera de vivir la vida en la que se nos presenta como una mujer absolutamente divertida, disfrutona, frívola incurable "Hay que vestir todo lo pobremente que se pueda sin dejar de parecer rico", pero también libre, sincera y sin dobleces. Comparte con el lector opiniones sobre la amistad, la belleza, la edad, la maternidad o tantos otros temas que van surgiendo con la espontaneidad de una conversación entre amigos. Pero ante todo, la Busquets se nos muestra como una narradora excepcional capaz de transportarnos a su realidad, aunque se trate sólo de autoficción, y mostrarnos todo un universo tan personal e íntimo que no podemos juzgarlo ni condenarlo, sólo agradecer que se nos permita haber participado de él por el breve rato que ha durado la lectura.

jueves, 17 de marzo de 2022

Una pasión escrita

"Una pasión escrita", es una novela de la escritora y periodista María Montesinos que forma parte de una trilogía de historias situadas en la España del siglo XIX y  protagonizadas por mujeres que tratan ser libres a pesar de las circunstancias que les supone el lugar y el momento en el que les toca vivir. Debo decir que no he leído la primer novela de esta trilogía, pero eso no ha supuesto óbice alguno para disfrutar intensamente de esta segunda entrega. La acción nos sitúa en la España de la Restauración; con el regreso de la monarquía de la mano de Alfonso XII, el país pasa por tiempos revueltos, (¿y cuándo no, en la España de los últimos siglos?) La alternancia en el gobierno entre conservadores y liberales, los enfrentamientos entre las distintas corrientes políticas, las tensiones entre monárquicos y republicanos, los detractores de la depuesta reina Isabel y los que siguen con atención los pasos inciertos del nuevo rey, todo es agitación en la política y la sociedad del momento. A esto se suman los movimientos sociales que reclaman derechos para los obreros, los primeros grupos sindicales surgidos como respuesta a la incipiente industrialización del país donde la explotación de las minas, la construcción de líneas ferroviarias y nuevas industrias proporcionan riquezas a las clases dominantes pero no siempre vienen acompañadas de mejoras en la calidad de vida de los trabajadores.

Victoria Velarde, nuestra protagonista, está recién llegada a Madrid tras residir durante años en Viena, donde su padre ejercía de embajador. Acostumbrada a la activa vida social y cultural de la capital austriaca y a la libertad que allí disfrutaba, le cuesta adaptarse a las pacatas costumbres españolas donde las mujeres no pueden participar en tertulias o actividades que no sean estrictamente femeninas. Ni hablar, por supuesto, de desarrollar una actividad profesional o disfrutar de ninguna independencia económica. A través de su tía, entra en contacto con grupo de mujeres literatas que tratan de conseguir que su voz se escuche en igualdad de condiciones con sus colegas varones. Ella también tiene aspiraciones como escritora, pero deberá ocultarse tras un seudónimo masculino para poder publicar en prensa y así opinar o informar públicamente sobre cualquier tema que no sea considerado estrictamente femenino, como son los asuntos culturales o los ecos de sociedad. La vida que se espera de ella como joven casadera de buena familia le resulta aburrida y poco satisfactoria. No desea convertirse en esposa y ama de casa sino que sueña con poder continuar con su formación y desarrollar su trabajo como escritora.

Un segundo protagonista es Diego Lebrija, joven estudiante de Derecho al que le tienta el mundo del periodismo y le atrae la política; frecuenta los círculos más liberales y colabora con algunos de los numerosos periódicos de diferente tendencia política que cada día nacen y mueren en la capital. Procedente de una familia propietaria de una imprenta, todo alrededor de la vida de Diego gira entorno a la palabra impresa: periódicos, novelas por entregas, folletos, libros de texto y de poesía, autores populares y desconocidos, todo el mundo del papel impreso, desde lo más culto a lo más popular, de lo más artístico a lo utilitario, aparece reflejado en esta novela en la que además nos trasladamos a la bulliciosa vida de las calles de Madrid, a sus teatros y tertulias, al Ateneo y la redacción de los numerosos periódicos, desde salones a imprentas, de cafés elegantes a barrios miserables donde viven hacinados los más pobres, a lo largo de estas páginas se nos presenta una amplía variedad de escenarios y tipos sociales, desde los que frecuentan la Corte a los sindicalistas clandestinos o los miembros del recién fundado partido Socialista hasta las damas que meriendan chocolate y organizan labores caritativas. Todo un amplio espectro de personajes que hacen de esta una novela sumamente atractiva y en la que, afortunadamente para mi gusto, la esperable historia romántica entre los dos protagonistas no sobresale sobre el resto de temas y argumentos mucho más interesantes, lo que hace mucho más a favor de la lectura que si se hubiera centrado todo en torno a una mera historia de romance de época.

viernes, 11 de marzo de 2022

La invención de la soledad

Hace muchos años que no leía a Paul Auster, lo tenía bastante abandonado tras haber disfrutado de tantas de sus novelas que ocupan una buena sección de mi librería, desde la Trilogía de Nueva York hasta la curiosa compilación de relatos radiofónicos "True tales of american life", cuyas breves historias basadas en hechos reales recopiladas por Auster me trasladan siempre al universo temático del autor. Y qué puede haber más cercano a ese mundo tan suyo que la propia autobiografía, aunque muy a su estilo, que se nos ofrece en "La invención de la soledad"?

La primera mitad del libro la compone Retrato de un hombre invisible. Esta parte es más narrativa y nos cuenta cómo la primera reacción de Auster en el momento de conocer la noticia de la muerte de su padre, como escritor vocacional que es, será ponerse a escribir sobre él.

"Incluso antes de hacer las maletas para emprender las tres horas de viaje hacia Nueva Jersey, supe que tendría que escribir sobre mi padre. No tenía un plan ni una idea precisa de lo que eso significaba; ni siquiera recuerdo haber tomado una decisión consciente al respecto. Pero la idea estaba allí, como una certeza, una obligación que comenzó a imponerse a sí misma en el preciso instante en que recibí la noticia de su muerte. Pensé: mi padre ya no está, y si no hago algo deprisa, su vida entera se desvanecerá con él."

La muerte del padre desata una cascada de recuerdos que le lleva a indagar en los orígenes del Sam Auster al que apenas conoció más que como padre pero no tanto como hombre. Mientras desmonta la que fuera la casa familiar, revive sensaciones y momentos. Un álbum de fotos antiguas le lleva a remontarse hasta la infancia del padre, a sus orígenes familiares, la dura historia de sus abuelos y recorrer así el camino hasta el hombre en el que Sam acabó convertido, con sus luces y sus sombras.

"Ha habido una herida y ahora me doy cuenta de que es muy profunda. Y el acto de escribir, en lugar de cicatrizarla como yo creía que haría, ha mantenido esta herida abierta. En ocasiones he sentido su dolor concentrado en mi mano derecha, como si sufriera un desgarramiento cada vez que levanto la pluma y la presiono contra el papel. En lugar de enterrar a mi padre, estas palabras lo han mantenido vivo, tal vez mucho más que antes. "

La segunda parte del libro, El libro de la memoria, es algo más hermético y experimental. El autor se convierte aquí en personaje, se retrata en tercera persona. Combina citas de autores con reflexiones propias sobre la memoria, el recuerdo, la paternidad, la vida y la muerte. Desgrana episodios de su vida ya posteriores a la muerte del padre, desde una estancia en Amsterdam en la que se entremezclan la casa de Anna Frank con la memoria del pueblo judío o el laberinto de calles y canales en los que se pierde constantemente, pasando por sus diversas estancias en París, y siempre Nueva York donde se suceden el fin de su matrimonio, la inesperada enfermedad de su pequeño hijo, la muerte de su abuelo y, como siempre, el béisbol como modelo y patrón para entender el mundo.

Esta lectura te involucra sin remedio en el intenso mundo creativo y vital de Auster, te sumerge en su actividad como escritor, con sus fuentes de inspiración en la vida cotidiana o los  problemas de bloqueo creativo; participas de su vida familiar mientras va desgranando a base de recuerdos el modo en que fue descubriendo la historia familiar que ahora comparte con el lector. Un viaje imprescindible para todos los que admiramos a este genio de las letras norteamericanas y universales.

viernes, 4 de marzo de 2022

Abierto toda la noche

Es bastante probable que David Trueba se haya inspirado para esta que fue su primera novela, "Abierto toda la noche", en su propia familia numerosa, ya que él mismo es el menor de ocho hermanos entre los que se cuentan el director Fernando Trueba y el escultor Máximo Trueba. La familia de la ficción, la de los Belitre, la componen seis hermanos, todos varones, entre los 28 y los 9 años, que junto con los padres y abuelos, una cuñada francesa y todo el que se deje caer por aquella gran casa donde siempre hay un sitio en la mesa, protagonizan esta novela coral y en ocasiones disparatada.

Todos los miembros de la familia Belitre tienen sus rarezas, como ocurre con la abuela intelectual que ha decidido no salir de la cama o el hermano al que acallan con un bozal para evitar que vuelva aún más locos a todos con su verborrea imparable. Los padres se encuentran superados por su indomable parentela; los chavales son agitados, bruscos y sus relaciones son conflictivas, a pesar de que, por lo general, se quieren entre ellos. Eso sí: están bastante obsesionados con el sexo, sus comportamientos son desinhibidos y en ocasiones obscenos. Cada uno de los hermanos es un caso por si mismo, a cuál más peculiar: el aspirante a escritor, el simpático conquistador, el feo traumatizado, el que sufre un extraño trastorno mental. De entre el amplio plantel de personajes de esta concurrida novela coral, el abuelo poeta que conversa directamente con Dios y protagoniza descabelladas aventuras en compañía de dos testigos de Jehová, es el que me ha parecido más divertido, por absurdo y desmadrado. 

Como elementos a favor de esta novela diré que la narración es bastante visual y rápida, donde todo es acción y movimiento y no da tiempo a aburrirse y el tono de comedia está bien logrado, sin embargo no hay un argumento que enganche sino que más bien las escenas parecen bastante deslavazadas, las situaciones se suceden sin que exista un tema principal que las unifique a todas hasta los últimos capítulos. Junto a esto podría añadir que muchas de las situaciones relatadas resultan políticamente incorrectas a fecha de hoy, tal vez porque reflejan muy fielmente la mentalidad de la época, se nota que se públicó en los años noventa y en algunos detalles sorprende para mal, en especial la manera de retratar al sexo femenino como mero medio de satisfacción sexual. Otro aspecto que no me ha convencido es la figura del narrador, un supuesto amigo de uno de los chicos que de ninguna manera puede conocer todos los hechos que relata y que no me parece que haya sido una decisión acertada por parte del autor como recurso literario. 

En cualquier caso, considero que como comedia ligera, la novela sí que cumple con su objetivo si lo que se busca es una lectura divertida, descomplicada y entretenida. Y eso que el único episodio dramático que nos encontramos y con el que se cierra la novela es, en mi opinión, una de las mejores partes de todo el libro.