domingo, 2 de junio de 2024

El affaire Arnolfini

El estudio de la Historia del Arte es una de mis mayores aficiones y placeres junto con la lectura; es un tema que me atrae y me apasiona sin ser en absoluto una persona conocedora, lo que no impide que lo disfrute enormemente. Por ello, cada vez que descubro un libro que pretende acercar al lector más lego en la materia al mundo artístico en cualquiera de sus facetas y además de manera amena e instructiva, siempre es para mi una gran alegría el poder disfrutarlo. 

Justo esto es lo que hace Jean-Philippe Postel, médico francés apasionado por el Arte, en "El affaire Arnolfini", un breve ensayo en el que estudia, analiza y realmente destripa el famosísimo cuadro de Jan Van Eyck "El matrimonio Arnolfini", una de las obras cumbre de la pintura primitiva flamenca que tras su aspecto aparentemente sereno y bellísimo oculta mensajes secretos que el autor nos va revelando: ¿quiénes son las personas retratadas? ¿qué relación guardan entre sí? ¿qué quiere reflejar el autor al pintarlos? ¿cuántos misterios esconde el espejo tras ellos? Las manos unidas, el perrito en primer plano, los vestidos, el colorido, la luz, cada detalle es analizado, desde la estructura formal del cuadro, su composición y sus elementos y el simbolismo que esconden; no se trata sólo de un escenario costumbrista flamenco del siglo XV sin más. De este análisis surgen elementos a interpretar de lo más curioso y variado: el Purgatorio, Dante, pasando por juegos visuales y hasta espectros o fantasmas. ¿Por cuántas manos pasó el cuadro desde que fue pintado en 1434? ¿porqué fue ocultado en algunos momentos?  ¿cómo llegó hasta su actual emplazamiento en la National Gallery de Londres?

Pero lo mejor es que todo esto se cuenta con un estilo fresco, lleno de intriga, casi como si nos enfrentaremos a una novela de detectives. Todos los detalles del cuadro pueden contemplarse en las ilustraciones que se encuentran en las últimas páginas donde podemos observar de cerca todos los simbolos y secretos de los que nos han venido hablando a lo largo del libro y comprobar cuántos elementos se encontraban allí a plena vista y habían pasado inadvertidos a la mirada de los espectadores hasta que Postel nos los expone y explica abiertamente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario