Mostrando entradas con la etiqueta Angela Thirkell. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Angela Thirkell. Mostrar todas las entradas

domingo, 11 de mayo de 2025

The Brandons

Cada cierto tiempo me permito el gusto de adentrarme en una nueva entrega de la más que entretenida serie de Angela Thirkell protagonizada por diversas familias de la burguesía rural del ficticio condado inglés de Barsetshire en torno a los años treinta del pasado siglo. En "The Brandons" el protagonismo se centra en Lavinia Brandon, que quedó viuda muy joven con dos hijos pequeños, Francis y Delia. Pero la viudez le sentó bien a la todavía atractiva señora Brandon y lo cierto es que pasados los años disfruta de una vida plácida y acomodada junto a sus hijos. Lavinia posee un poder de seducción del que apenas es consciente y que conquista a todos los que la rodean ya que, al margen de ser bastante insustancial, tiene un buen corazón, es amable y buena escuchando a los demás lo que provoca que todos la adoren y la abrumen con muestras de devoción y agradecimiento, algo sobre lo que sus hijos hacen burla constante. Desde el señor Miller, vicario de la iglesia local, que la idolatra en secreto hasta el pupilo de éste, el joven Hilary Grant con su romántica devoción hacia Lavinia que le inspira encendidos poemas, raro es el hombre que no cae a sus pies. Incluso entre su personal doméstico se desata una pequeña batalla entre Nanny, la antigua niñera de los niños que continúa ejerciendo de ayuda para todo y Rose la doncella; ambas compiten por hacerse con la supremacía en el control de la casa pero sobre todo con ganarse la simpatía y los favores de su señora.

Lavinia Brandon es tan bondadosa que incluso siente lástima por la tía de su difunto marido, la anciana señorita Sissy Brandon que posee la finca de la familia, Brandon Abbey, así como el grueso de la fortuna familiar que algún día heredarán Francis y Delia, si bien la señorita Brandon juega su baza de amenazar de vez en cuando con retirarlos de su testamento en favor de un lejano sobrino, que resulta ser el señor Grant, para asegurarse de que sus jóvenes sobrinos y su madre la visiten con regularidad y le presten atención a pesar de los malos modos con los que ella trata habitualmente a todo el mundo, en especial a la señorita Morris que le hace de dama de compañía.

De vez en cuando en algunas escenas de estas obras hacen su aparición algunos de los personajes que protagonizan otras novelas de la serie, como la señora Morland de High Rising, el doctor Ford, el joven abogado Noel Merton o la familia Keith, pero esto no quita para que cada novela sea totalmente independiente de las demás en sus argumentos y tramas a pesar de compartir algunos elementos comunes como los escenarios del condado de Barsetshire y el mismo espíritu de novela ligera, sentimental, con ligeros toques románticos y bastante humor, simpáticos malentendidos, enredos sin grandes complicaciones, diálogos chispeantes y todo el encanto de la vida ociosa de picnics en el campo, partidos de tenis y reuniones a la hora del te; la clase de actividad social de las pequeñas localidades rurales inglesas que acaba dando para muchas historias y que la Thirkell convirtió en todo un universo literario propio que se disfruta con placer, entrega tras entrega.

jueves, 29 de agosto de 2024

Growing up

Regreso con este título de "Growing Up" después de mucho tiempo a Barsetshire, el condado ficticio creado originariamente por el autor británico Anthony Trollope y donde Angela Thirkell ubica también su prolífica serie de novelas que le dio la fama en el Reino Unido allá por el siglo pasado. Una de las ventajas de esta serie es que no es necesario seguir ningún tipo de orden en la lectura de sus numerosas entregas ya que, si bien los personajes de unas novelas aparecen de vez en cuando en otras, algunos participando en la trama o a veces sólo de manera puntual, cada novela cuenta con su propio argumento y desarrollo independientes, aunque todas comparten la ambientación, el punzante humor británico y el retrato de la sociedad rural inglesa en la que un variado conjunto de personajes residentes en el citado condado establecen relaciones de amistad, vecindad y familia. Todos en aquel lugar acaban teniendo algún vínculo en común de una u otra manera: o son familia o han estudiado juntos, sirven en el mismo regimiento o son amigos de alguien conocido.

La segunda guerra mundial se encuentra en marcha lo que afecta al día a día de todos los habitantes del Reino Unido, empezando por Sir Harry y Lady Waring cuya mansión familiar, Belies Priory, se ha transformado en hospital para soldados convalecientes, lo que obliga a los propietarios a instalarse en las antiguas habitaciones del servicio. El matrimonio, que perdió a su hijo en la guerra anterior, tiene sus esperanzas puestas en Cecil, su sobrino y único heredero  que se encuentra luchando en Europa; la hermana de éste, su sobrina Leslie, se traslada a la mansión para descansar durante una temporada del estresante trabajo que lleva realizando varios años para la oficina de guerra en Londres. Al mismo tiempo deben recibir como huéspedes de pago a una joven pareja formada por el Mayor Merton destinado en un campamento cercano y su esposa Lydia que se alojarán con ellos temporalmente. Todos los personajes de la novela tratan por un lado de colaborar en la medida de sus posibilidades con el esfuerzo de guerra de aquellos que se encuentran en el frente, asumiendo la escasez de suministros o las frecuentes perdidas humanas producidas pero también intentan seguir adelante con sus vidas, tratar de conservar tanto de la normalidad cotidiana como les sea posible. Pero hay cambios que no son tan malos como la posibilidad de las mujeres de ocupar puestos de trabajo en los que era impensable que se emplearan en tiempos de paz, no sólo en labores de enfermería o cuidados, sino incluso ahora que deben cubrir otras vacantes de aquellos hombres que han sido llamados a filas.

La casa de los Waring se convierte en el centro de la actividad social de la zona donde se reúnen a tomar el té o a cenar vecinos como el doctor local y militares destinados en el cercano acuartelamiento, a pesar del racionamiento y del obligatorio oscurecimiento impuesto por la guerra. También son convocados algunos invitados que generosamente dan conferencias a los soldados convalecientes sobre diversos asuntos de tipo cultural o cualquier materia que pueda resultar de interés para los jóvenes temporalmente apartados de la actividad militar. Así que Belies Priory es un hervidero de actividad y de relaciones sociales de un nutrido grupo de personajes que atraviesan los años de la guerra haciendo tanto como pueden por ayudar a la causa y planificando lo que será de sus vidas una vez lleguen los tan esperados tiempos de paz.

Un dato curioso es que esta novela fue escrita originalmente durante el desarrollo de la misma guerra que le sirve de marco, por lo que es de entender que los temores e incertidumbres que expresan sus personajes sobre el desarrollo de la contienda, su esperado desenlace y sus resultados futuros serían los mismos que la propia autora y las personas que la rodeaban en ese momento sentirían igualmente. Esto nos proporciona un retrato lo más verídico posible de la sociedad británica durante estos años de guerra, a través de la ficción nos transmite la realidad de la retaguardia británica tal y como se debió vivir, en tiempo real, en aquellos años.

domingo, 6 de agosto de 2023

Summer Half

Regreso con entusiasmo a una nueva novela de Ángela Thirkell, esta escritora británica que conoció el éxito popular en su época y que recientemente está siendo redescubierta por el público actual por sus encantadoras novelas, ligeras y costumbristas, que describen de manera soberbia la clase media británica provinciana de los años de entreguerras.

En "Summer Half" nos encontramos con un primer protagonista llamado Colin Keith, estudiante de leyes e hijo de un abogado de prestigio que se encuentra destinado a seguir los pasos profesionales de su padre, tal y como ha hecho su hermano mayor. Sin embrago, Colin no está dispuesto a seguir dependiendo de la asignación de su padre hasta poder valerse por sí mismo como abogado por lo que decide, a los veintidos años, solicitar un puesto de profesor en una escuela cercana, aunque sólo sea durante el último cuatrimestre del curso.

Este es el asunto de arranque de esta novela en la que encontramos un amplio y variado reparto de personajes entre los que destacan los miembros de la familia Keith, desde el padre y su tradicional punto de vista; su Esposa Edith, más despreocupada y entrañable; Robert, el hermano mayor junto a su esposa Edith y sus pequeños hijos; Kate, la adorable y servicial hermana mayor y para finalizar, la hermana pequeña, Lydia, chispeante, charlatana y alegre. 

Alrededor de los Keith se mueve otra serie de  personajes como el joven abogado Noel Merton que comienza a frecuentar la casa familiar o aquellos con los que debe convivir Colin en la escuela, junto a los que nos adentraremos en las complejas relaciones jerárquicas entre alumnos, profesores y directores, las rivalidades y conflictos entre los miembros de la comunidad escolar por razones no sólo profesionales sino también por asuntos más personales. También tienen divertidas apariciones algunos de los indolentes estudiantes del curso superior dedicados al estudio de los clásicos, las lenguas muertas y a despreciar los logros deportivos de otros alumnos menos sofisticados que ellos. En un tono de comedia ligera, nos hacen reír con las estrictas normas y absurdas tradiciones que regulan el funcionamiento cotidiano de las distintas casas en las que se organiza el colegio.

La lectura resulta muy ligera y desenfadada aunque tal vez cuente con el hándicap de retratar un mundo puramente británico y su particular sentido del humor al que yo, personalmente, soy muy aficionada pero que no a todo el mundo le puede resultar gracioso. La trama se va desarrollando a través de ágiles conversaciones, ingeniosos debates sobre lecturas, teatro y poesía, con grandes elogios sobre todo a Shakespeare y Horacio, invitaciones a tomar el té, días de picnic junto al río, partidos de tenis o croquet; toda una amplia variedad de formas de entretenimiento y socialización que amenizan el verano inglés, salpicadas con ligeros enredos sentimentales donde las buenas maneras y los modales refinados entorpecen casi siempre la manifestación y el progreso de los sentimientos románticos. 

Una amena lectura, desenfadada y entretenida, muy apta para la estación estival, como ya viene siendo habitual en cada nueva novela que descubro de esta escritora que bien merece el ser reivindicada.

jueves, 6 de abril de 2023

High Rising (Bienvenidos a High Rising)

Angela Thirkell fue una escritora británica, autora de más treinta novelas ente las cuales destaca "Fresas silvestres" que fue la obra con la que la descubrí. A pesar de ser bastante popular dentro de su país, la Thirkell no ha obtenido el reconocimiento que seguramente le correspondía, tal vez por tratarse de una autora de obras ligeras, bastante divertidas pero que no escribió lo que suele considerarse como literatura seria. Mediante su amplia producción, se dedicó a retratar con soltura y viveza la sociedad rural inglesa de clase media, herederos de épocas ya pasadas que conservan los modales y en ocasiones también las grandes casas señoriales heredadas de sus familias, pero ya no cuentan con aquellas fortunas que permitieron a sus antecesores terratenientes construirlas. Ahora sus personajes tienen que trabajar para vivir; el país ha pasado por una guerra que ha cambiado la estructura de la sociedad, los numerosos criados de las fincas se han convertido en empleados que han recortado mucho la distancia que los separó en un tiempo de sus señores. El mundo, en definitiva, ha cambiado, pero en la campiña inglesa algunos todavía no se quieren dar cuenta de ello. 

La propia Thirkell procedía de una familia cercana al mundo de la cultura, con dos matrimonios fracasados y cuatro hijos que mantener, se dedicó al periodismo y luego a la escritura básicamente para poder pagar las facturas y poder llevar la vida que quería sin depender de un marido. Bastantes elementos de su propia biografía se adivinan en la protagonista de "High Rising": Laura Morland es viuda y mantiene y educa a sus cuatro hijos varones a base de publicar novelas de dudosa calidad pero de gran éxito entre el público femenino. Al llegar las vacaciones de Navidad, recoge del colegio al más pequeño de sus hijos, Tony, obsesionado por las locomotoras y los animales de todo tipo, y juntos se trasladan a su casa familiar en High Rising dispuestos a pasar allí las fiestas.

Nos encontraremos allí con los habitantes arquetípicos de una pequeña población rural de Inglaterra entre los cuales se establecen las habituales relaciones sociales provincianas: el señor Knox, residente en el vecino pueblo de Low Rising, también escritor y buen amigo de Laura y su hija Sibyl, el doctor Ford, la señorita Todd, secretaria de Laura y el señor Adrian Coates, su representante literario. También entran en escena las criadas de las casas, Stoker y Annie, fuente de rumores y cotilleos que se centran  principalmente en la señorita Grey, ayudante del señor Knox y con el que todos sospechan que planea terminar casándose . La novela se desarrolla a través de escenas domésticas, divertidos diálogos, discusiones literarias, enredos amorosos, relaciones vecinales, alguna peripecia detectivesca de andar por casa y sobre todo mucho chismorreo.

Con un humor punzante e inteligente y muy a la inglesa, nos deleitamos con una interesante galería de personajes ligeros que, al igual que los escenarios donde se mueven, resultan típicamente británicos y componen un relato lleno de encanto, diversión y agudeza. Las andanzas de la pandilla que forman Laura y sus vecinos nos ofrecen una lectura que, sin necesidad de ser profunda, sí que resulta enormemente agradable y absolutamente entretenida.

domingo, 5 de septiembre de 2021

Fresas silvestres

"Fresas silvestres" es una de las primeras novelas escritas por la prolífica aunque hasta ahora para mí desconocida autora Angela Thirkell. Se trata de una comedia romántica clásica situada en la campiña inglesa durante el periodo de entreguerras. Los miembros de la familia protagonista, los Leslie, son todos bastante excéntricos. Como cada verano, se reúnen en la finca familiar de Rushwater en torno a la matriarca, lady Emily, una dama charlatana, despistada y con multitud de aficiones entre las que destaca el desorganizar la vida a los demás. Allí regresan los hijos y nietos, diversos invitados y otras visitas ocasionales que convergen en una auténtica casa de locos, todos ellos con sus personalidades apabullantes, donde las conversaciones y los planes se entrecruzan: las excursiones por los alrededores, las comidas tumultuosa, los paseos por el jardín, partidos de tenis, alguna escapada a Londres y la gran celebración de una fiesta de cumpleaños. Mary Preston es la sobrina política de Agnes, la hija mayor de los Leslie, que llega invitada a pasar el verano con la familia de su tía. La joven, cándida y enamoradiza, queda fascinada por la atractiva personalidad de los Leslie, desde David el seductor del que cree estar enamorada hasta el bondadoso y serio John con su pátina de viudo triste, la siempre bienintencionada y entregada Agnes, o Martin, el jovencito heredero luchando contra los demonios de la adolescencia. Todos los personajes resultan enormemente atractivos también para el lector que disfruta del veraneo en Rushwater con sus días cargados de actividades pero profundamente vacuos, su vida social más bien relajada y sus insustanciales conflictos que no terminan de alterar la paz y el entretenimiento que se respira en toda la novela. 

El resultado es una lectura ligera y deliciosa con sutiles toques de humor donde también aparece retratada la sociedad del momento con el contraste entre su parte más avanzada reflejada en las primeras mujeres formadas y económicamente independientes de Londres frente a los modos de la tradicional oligarquía rural que no ha cambiado mucho en los últimos siglos. También se alude a la pasada guerra en la figura del hijo mayor fallecido pero no hay ni rastro de tristeza en está novela luminosa y alegre que refleja un mundo feliz y despreocupado en pleno verano inglés.

No tengo ninguna duda de que repetiré con otras obras de está misma autora a la que acabo de descubrir y estoy segura que me deparará otras muchas páginas de maravillosa lectura en el futuro. Volveré por aquí a contarlo.