Mostrando entradas con la etiqueta Estela Chocarro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Estela Chocarro. Mostrar todas las entradas

viernes, 14 de diciembre de 2018

Te daré un beso antes de morir

Regreso muy pronto a la última entrega de la trilogía de Estela Chocarro que tiene por escenario diversas localidades de la comunidad de Navarra. Y lo cierto es que no ha sido algo buscado, simplemente me encontré con este volumen disponible en la sección de "Recomendaciones" de mi biblioteca, con lo que ha sido una de las series que más rápidamente he liquidado de mi vida, ya que en poco más de un año han caído las tres entregas. Vuelve nuevamente la autora con este título, "Te daré un beso antes de morir", a trasladarnos a los escenarios de Pamplona y Cárcar donde transcurrieron sus anteriores novelas. En esta ocasión recuperamos a Jonás, un personaje que aparecía en la primera entrega de la serie y que actualmente se encuentra encarcelado por un crimen que cometió. Él será el involuntario protagonista del arranque de la trama cuando asista a una sospechosa muerte ocurrida en la nueva prisión de Pamplona, hecho que lleva al periodista Víctor Yoldi a investigar el sospechoso suceso. En esta ocasión la participación de Rebeca Turumbay, protagonista indiscutible de las anteriores novelas, tarda en materializarse casi hasta la mitad del libro, cediendo el protagonismo a Víctor, cosa que he de decir que me ha agradado, ya que le encuentro más entidad como personaje, más peso específico y credibilidad a este joven periodista que se atreve a meterse en líos y llegar a poner en riesgo su vida cuando se trata de resolver un asunto en el que adivina que se oculta una buena historia que merece ser contada.

El argumento de esta entrega se centra en la sucesión de una serie de muertes que parecen relacionarse con un capo criminal encerrado en la prisión de Pamplona desde donde maneja los hilos de sus sucios negocios, pero pronto las sospechas afectarán a Álvaro de Quesada, un poderoso empresario cuyo hijo pequeño murió dramáticamente hace veinte años, crimen por el que su entonces mejor amigo y hombre de confianza, Massimo Figueroa, se encuentra cumpliendo pena de prisión, hasta que aparece muerto en extrañas circunstancias. Víctor Yoldi se adentrará en el pasado de estas personas, en sus relaciones de amistad que no dejaron de existir a pesar del crimen cometido por Massimo y descubrirá cómo existen personajes poderosos que actúan persiguiendo sus objetivos sin aceptar límites ni normas.

La novela, al igual que las anteriores, altera pasajes o tramas más interesantes con otras que no lo son tanto, lo mismo que personajes de desigual profundidad aunque, en general, resulta bastante entretenida y sin ser una magnífica novela sí que es más que suficiente como lectura de evasión que proporciona el suficiente entretenimiento como para recomendar su lectura sabiendo que hará pasar unos cuantos buenos ratos a quienes se adentren en sus páginas. 

domingo, 4 de noviembre de 2018

Nadie ha muerto en la catedral

Vuelvo a trasladarme hasta Navarra de la mano de la escritora Estela Chocarro y la segunda entrega de su serie protagonizada por la experta en Arte, Rebeca Turumbay. En esta ocasión la acción de "Nadie ha muerto en la catedral" se desarrolla entre Cárcar, pueblo natal de la joven, y Pamplona, a donde Rebeca regresa al ser requerida en su condición de especialista en la obra de Dalí para verificar la autenticidad de un supuesto cuadro del pintor que ha aparecido en una capilla secreta descubierta en la catedral de Pamplona junto a dos cadáveres de distinta datación. El macabro hallazgo atrae igualmente a Víctor Yoldi, periodista del Diario de Navarra y que inició un romance bastante intermitente con Rebeca en la anterior novela. La investigación que ambos llevarán a cabo involucrará a varios miembros del cabildo de la Catedral, sacerdotes que en su juventud coincidieron en torno a un oscuro asunto que se ha tratado de ocultar durante muchos años y que afecta también a una notable familia de la provincia y que ahora nuestros protagonistas tratarán de sacar a la luz. Pero el misterio se remonta más allá en el tiempo, llegando hasta un asesinato cometido en el siglo IX en la antigua catedral. Gran participación en la acción tendrán nuevamente los ancianos de la residencia de Cárcar, el tío de Rebeca y su grupo de compañeros, que representan las raíces, la tradición y el depósito de recuerdos y tradiciones a los que los más jóvenes recurren con frecuencia para resolver los misterios del pasado.

No puede negarse que el recurso de incluir un cuadro de Dalí junto a los cadáveres aparecidos en la catedral para justificar la participación de Rebeca en el argumento de esta novela resulta bastante forzado, pero una vez que decidimos pasar por alto este hecho, la lectura es bastante ligera y amena y volvemos a participar de una trama de acción y de investigación no exenta de riesgo para los protagonistas que entretiene sin demasiada complicación.

Lo que hay que reconocer es que la autora ha logrado crear un grupo de personajes y un escenario que se convierte en familiar al lector, como ocurre en las series exitosas, consigue involucrar al lector y crear la sensación de pertenencia, el llegar a considerar a los personajes como gente cercana a ti, por los que puedes interesarte e incluso preocuparte, lo que te lleva a conectar con la serie y a regresar a ella con agrado y expectación por las peripecias por las que aquellos tendrán que pasar. Y aunque también reconozco que no es la mejor serie de la historia de la literatura, que presenta fallos como el abuso de las reiteraciones para asegurar que el lector no pierda el hilo de la historia o la falta de chispa romántica entre la pareja protagonista, sí que cumple con los requisitos para considerarla una lectura entretenida y de evasión, sin mucho más objetivo que pasar un buen rato de lectura descomplicada, que ya está más que bien.

martes, 28 de noviembre de 2017

El próximo funeral será el tuyo

Rebeca Turumbay acaba de perder a su madre y decide tomarse unas vacaciones en Cárcar, el pueblo navarro donde nació su abuelo Ángel que fue para ella como un segundo padre y de cuyo pasado durante los años que aquel vivió en el pueblo ella no conoció nada. Un grupo de ancianos que conocieron al abuelo de Rebeca, un joven periodista en cuya casa rural se alojará la chica y otros paisanos le irán haciendo descubrir la historia que durante años ha corrido por el pueblo sobre el antiguo crimen de Celia Urbiola por el que Ángel fue condenado. Pero lo cierto es que nunca hubo pruebas definitivas que inculparan a Ángel del crimen, muchos secretos quedaron ocultos en aquella época y no todo lo que se contó respondía a lo que realmente ocurrió. La joven Rebeca tendrá que ir escarbando en ese borroso pasado hasta sacar al descubierto la verdad de aquellos hechos.

"El próximo funeral será el tuyo" de la autora navarra Estela Chocarro es una novela que se lee fácilmente, que no plantea una intriga demasiado complicada de seguir y aunque los diálogos suenan a veces poco naturales y los personajes carecen de mucha profundidad, igualmente la trama se sigue con interés a la espera del misterio que se oculta en el pasado del abuelo de Rebeca. No es una gran novela pero sirve para pasar el rato, yo no la despreciaría para quien busque algo de lectura de pura evasión que no le plantee muchas complicaciones. No todo van a ser grandes joyas literarias.