Mostrando entradas con la etiqueta Donato Carrisi. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Donato Carrisi. Mostrar todas las entradas

domingo, 18 de septiembre de 2022

El susurrador

Cinco niñas han desaparecido en el plazo de unos pocos días. Con el macabro descubrimiento de sus brazos enterrados en un claro del monte la policía tiene claro que se enfrentan a un asesino en serie que tiene todo un plan en marcha. El problema añadido con el que se encuentran es que no son cinco, sino seis, las extremidades descubiertas en el bosque ¿Quién es la sexta niña que se encuentra en manos del asesino? ¿Porqué no se ha denunciado si desaparición?

Así se inicia la trama de "El susurrador", esta novela de Donato Carrisi en la que los protagonistas serán dos colaboradores de la policía: por un lado el experto criminólogo Goran Gavila y, junto a él, la agente Mila Vasquez, policía especializada en localización de niños desaparecidos. Ambos ayudarán a los agentes encargados del caso para tratar de encontrar a las niñas secuestradas lo antes posible y descubrir la identidad de la sexta víctima sabiendo que se enfrentan con un asesino inteligente que va adquiriendo con el tiempo seguridad en el método empleado y parece burlarse de la policía. 

La novela cuenta con un ritmo de acción constante donde se entrecruzan numerosos casos ya que el criminal va marcando con el cuerpo de cada niña que se va descubriendo, diversos escenarios donde se han cometido con anterioridad otros crímenes terribles que parece querer destapar de este modo. Abundan los giros inesperados y sorprendentes en el argumento, especialmente hacia el final de la novela.

El gran defecto que le he encontrado a la lectura ha sido la falta de credibilidad en varios aspectos: para empezar gran parte de la investigación se basa en corazonadas, intuiciones y especulaciones, ¡incluso en la asistencia de una medium que lee las mentes! Además tiene muchos problemas a nivel técnico o procedimental del trabajo policial que, a los que llevamos leídas muchas novelas del género, nos sorprenden por falta de rigor, como, por ejemplo que se exhume una tumba sobre la marcha sin autorización de un juez o que a una chica que ha sido acuchillada repetidamente la policía le pregunte en el hospital sobre lo ocurrido, responda que no recuerda nada y la dejen marchar sin indagar más sobre el asunto. Otro elemento que me ha tenido desconcertada, aunque esto ya puede ser cosa mía, ha sido el ser incapaz de ubicar geográficamente la acción: ni los nombres de los personajes donde parecen mezclarse multitud de nacionalidades, ni las descripciones de los lugares en donde se mueven aquellos son identificables; nunca se nombran ciudades ni pueblos concretos, lo que no me permite saber si la acción transcurre en el norte de Italia o tal vez en Suiza, lugares que he querido imaginar dado que el autor es italiano, ¿o acaso es posible que sea en los Estados Unidos? 

Pero, en definitiva, si nos planteamos la lectura sin profundizar en tantos detalles, no digo que no se pueda disfrutar de esta novela como el thriller emocionante que es y que nos ofrece un divertimento lleno de intriga y tensión psicológica.

domingo, 27 de febrero de 2022

La casa delle voci (La casa de las voces)

Hacía tiempo que no disfrutaba de la lectura de un thriller como lo he hecho con "La casa delle voci" del exitoso autor italiano Donato Carissi, abogado, gionista y escritor muy popular por sus novelas de misterio donde tiene mucho peso el factor psicológico. Y es que es fabuloso dejarse llevar por esta inquietante historia llena de suspense, personajes atrayentes e indagación en la mente humana.

Pietro Gerber trabaja como psicólogo infantil y su trabajo implica con frecuencia el estudio de casos de menores relacionados con delitos y que deben testificar ante la justicia. Por su gran habilidad y delicadeza en el trato de esos niños a los que somete a sesiones de hiponotismo para descubrir la verdad oculta en sus mentes, se le conoce como el adormentador de niños. Un día le es remitido por una colega el caso de la joven Hanna Hall, traumatizada por el hecho de haber sido la causante en el pasado de la muerte de su hermano. Hanna se desplaza desde Australia donde reside en la actualidad hasta Florencia con el fin de ponerse en manos de Gerber, dada su reputación de éste como hipnotista capaz de retrotraer a sus pacientes hasta su pasado y recuperar los recuerdos que permanecen sepultados en sus mentes. Hanna es una extraña mujer que, a pesar de querer desvelar los traumas de su infancia, también oculta secretos y es posible que incluso llegue a suponer una amenaza para Gerber y su familia.

Durante las sesiones de hipnotismo, la chica va evocando la vida nómada que tuvo junto a sus padres, recorriendo distintos lugares de la Toscana, alojándose en casas deshabitadas, siempre en zonas despobladas, huyendo de no se sabe qué, sometida a estrictas reglas destinadas a protegerse de los extraños que amenazaban con llevarse a la niña. Pero los recuerdos que va evocando en estas sesiones comienzan a tener relación con el presente de Gerber que, a pesar de su esfuerzo por evitar involucrarse personalmente con su paciente, no deja de sentir que Hanna controla de algún modo la terapia y la relación entre ambos. Al tiempo que seguimos la historia de Hanna, iremos descubriendo también la realidad sobre la relación de Pietro con su difunto padre, el Señor B. como él le denomina, un muy afamado psicólogo infantil que fue su modelo a nivel humano y profesional, hasta que un suceso inesperado ocurrido en el lecho de muerte del padre levantó entre ambos un muro infranqueable.

La lectura de esta novela me ha resultado de lo más entretenida. El suspense está muy bien dosificado, con capítulos cortos y rápidos que terminan en todo lo alto, con la palabra justa, el descubrimiento de una información relevante o una sorpresa inesperada. El autor hace gala de un auténtico talento para mantener enganchado al lector que desea avanzar sin descanso hasta desvelar el misterio que acecha al hipnotista y a su paciente.

Como extra bonus debo añadir que la lectura de este libro me ha servido para regresar a la maravillosa ciudad de Florencia donde precisamente compré este ejemplar, más concretamente en la librería Red Feltrinelli de Piazza della Repubblica, a pocos pasos del Caffe Gilli, uno de los lugares a los que Pietro Gerber solía llevar a sus amigas cuando les hacía su ruta favorita recorriendo las joyas ocultas de esta ciudad durante sus años de soltero conquistador. Y es que si leer es vivir mil vidas, también será cierto que leer es viajar mil veces. Y en este caso reconozco que, para mi, así lo ha sido.

domingo, 22 de octubre de 2017

La chica en la niebla

Nos situamos en el lugar de los hechos que suceden en "La chica en la niebla" del italiano Donato Carrisi, a través de un párrafo muy descriptivo del propio libro:
"–Un valle perdido. Pero un día descubren que debajo de las montañas hay un mineral raro como la fluorita. De modo que, de repente, gente normal se hace rica. Un lugar donde todo el mundo se conoce, donde nunca sucede nada. O sí, pero nadie habla de ello, nadie dice nada. Porque aquí la costumbre es esconderlo todo, incluso la riqueza… Ya sabes lo que dicen, ¿no? «Comunidad pequeña, secretos grandes»."
El agente especial Vogel es un investigador policial especializado en casos escandalosos, preferiblemente con gran impacto mediático. Sus métodos de trabajo no son los más ortodoxos pero su índice de casos resueltos con éxito le otorgan una libertad de acción excepcional. Cuando en el pequeño pueblo de montaña de Avechot se denuncia la desaparición de Anna Lou, una discreta chica de dieciséis años cuyo mundo se limita a su familia, el colegio y la congregación religiosa a la que pertenece, Vogel se persona en el lugar y toma el mando de la operación de búsqueda. Pero Vogel ya no busca a la chica a la que da por perdida desde el primer momento, ahora a quien deben buscar es al monstruo que se la ha llevado y seguramente asesinado. Lo que deben encontrar ahora es a un criminal que presentar a la prensa y a los vecinos, a alguien a quien presentar ante los medios y a quien el público pueda odiar y el agente Vogel lo encontrará a cualquier precio y si no existe lo creará, aunque no siempre sea posible usar métodos completamente legales o lícitos para dar con él.

El relato esta narrado en un tono frío e implacable, como la actitud del investigador protagonista; los distintos personajes se van presentando llenos de sombras, las sospechas se extienden entre todos los habitantes del pueblo, ninguno queda libre de ser observado y analizado. La investigación irá tirando de diferentes hilos, siguiendo diversos caminos de acuerdo con los métodos más formales a cargo del oficial Borghi, policía asignado a apoyar al detective estrella y los procedimientos más intrincados de éste otro, más interesado en alcanzar un resultado brillante que en hacer auténtica justicia. Toda la novela está envuelta en un ambiente inquietante de incertidumbre que combina bien con el escenario de frío, niebla y oscuridad que envuelve física y figuradamente al relato hasta el final.