Mostrando entradas con la etiqueta Mikel Santiago. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mikel Santiago. Mostrar todas las entradas

jueves, 14 de noviembre de 2024

La última noche en Tremore Beach

Mikel Santiago es uno de esos escritores a los que, después de haber leído varias veces, me comprometí a seguirle la pista bien de cerca, ya que hasta ahora siempre me ha hecho disfrutar con todo lo que he ido leyendo de él. Así que, cuando un día me aparece en la televisión el anuncio del próximo estreno de su primera novela, "La última noche en Tremore Beach", convertida en serie, no lo dudé ni un momento y me lancé de inmediato a su lectura, que nunca es recomendable que una serie o película te pille con el libro original sin leer.

La historia está protagonizada por Peter Harper, un exitoso compositor musical que ha pasado por mal momento personal que le ha afectado a su faceta profesional. Se refugia en una solitaria casa junto a la playa en el condado irlandés de Donegal, cerca de donde pasó sus veranos de infancia. En un momento dado sabremos que la madre de Peter tenía el don de percibir el peligro antes de que sucediera, escuchaba una voz interior que le advertía dicte lo que se avecinaba. También Peter en alguna ocasión había sentido esta voz aunque nunca le prestó mucha atención. Ahora ese aviso ha vuelto y Peter experimenta sueños vívidos que interpreta como premoniciones. 

Pero en general su nueva vida va bastante bien, a pesar de que no encuentra la inspiración musical, sí que ha establecido una buena relación con sus únicos vecinos en la solitaria playa de Tremore e incluso se ha ilusionado con una joven que regenta la pensión del cercano pueblo. Cuando sus hijos llegan desde Amsterdam para pasar unas semanas de vacaciones con él, todos sus planes se centran en disfrutar de esos días juntos. Pero las visiones de sucesos violentos se multiplican y hacen que Peter llegue a poner en duda su propia cordura.

"Locura es vivir la vida como si nunca fuera a acabarse, Peter Harper. Aprovéchala. Admítela.

No le tengas miedo y ella te dará cuanto le pidas."

La novela se desarrolla en unos maravillosos escenarios a los que te irías a vivir; los personajes están retratados de tal manera que sientes que los conoces y que hasta podrían ser amigos tuyos. Ya desde esta primera novela, Santiago demuestra de lo que es capaz a la guerra de crear atmósferas y ya no hablamos de su genial manera de dosificar el suspense, cómo nos va dejando caer, como si fueran miguitas de pan para que el lector las siga, píldoras de lo que se avecina, adelantándonos información sobre sucesos que van a ocurrir más adelante, con lo que te impide soltar el libro hasta el desenlace final que es pura adrenalina. No se puede negar que este fue un más que brillante debut que ya anticipaba el nivel de calidad del resto de novelas que vendrían después.

sábado, 15 de junio de 2024

Entre los muertos

¡Que gozada es siempre leer una novela de Mikel Santiago! En la página 32 ya ha planteado un misterio al que te has enganchado sin remedio, iniciando una trama en la que el lector se ve arrastrado sin poder evitarlo, no paras de preguntarte junto a Nerea Arruti, la joven ertxaina de la policía judicial de Gernika, por las circunstancias que han provocado la muerte del forense Kerman Sanginés, con el que precisamente la inspectora Arruti mantenía un romance clandestino y junto al que se encontraba hasta poco antes de su fallecimiento accidental. Tendremos que seguir el hilo de esta investigación en la cual Nerea participará activamente sin poder desvelar la verdadera relación que le unía a la víctima. Además de que ha encontrado información sobre un secreto que ocultaba Kerman pero no puede compartirla con sus compañeros sin desvelar la relación amorosa que mantenían.

"Entre los muertos" es la tercera entrega de la Trilogía de Illumbre que sigue a "El mentiroso" y a "En plena noche". Tal y como ya estamos acostumbrados los lectores fieles de Mikel Santiago, nos encontramos nuevamente ante una novela con una acción frenética cargada con enormes dosis de adrenalina; los acontecimientos se aceleran según Nerea se va enredando más y más en una trama que no hace sino complicarse y pone en riesgo, no sólo su permanencia en la policía, sino incluso su propia seguridad personal. Como bien indica el propio autor, no es necesario haber leído las entregas anteriores ya que cada una de éstas novelas posee un argumento cerrado e independiente de las otras, pero sí que es cierto que en todas ellas vamos a regresar a unos escenarios que ya conocemos de las novelas anteriores de la serie, además de que nos reencontramos con algunos de sus personajes, empezando por la propia Nerea que ya aparecía con anterioridad, aunque en cada entrega tienen un grado diferente de protagonismo o de los que descubrimos distintos aspectos de sus vidas. Sí que es cierto que algunas de las tramas de aquellas dos entregas vuelven a ser mencionadas aquí y en algunos casos se redondean, con sucesos que se toman de aquellas para cerrar este caso. Se trata realmente de una novela que se sustenta por sí misma, pero también es verdad que las tres entregas forman un todo completo en el que unas novelas se apoyan en las otras, las completan y las explican y nos proporcionan, tras culminar la trilogía, una experiencia total muy, muy recomendable para disfrutar para aquellos que amen el thriller y el género policíaco. 


sábado, 4 de mayo de 2024

En plena noche

Cuando busco una lectura que me permita evadirme de la realidad y sumergirme en una historia absorbente llena de emociones, una opción más que óptima es, sin duda,  cualquier novela del gran Mikel Santiago. En esta ocasión la elegida ha sido "En plena noche", la segunda entrega de la trilogía de Illumbe que se inició con "El mentiroso". En esta ocasión regresamos al mismo escenario de la costa de Vizcaya con una historia que es independiente de la anterior y que puede, perfectamente ser leída por separado, a pesar de compartir escenarios, ambiente y pidiendo al mismo universo creativo.

El argumento del libro gira en torno a Diego Letamendia, más conocido por su nombre artístico, Diego León, famoso cantante en borrar balas que regresa a su pueblo para asistir al funeral de su viejo amigo Bert. Hace veinte años que Diego y sus padres tuvieron que escapar prácticamente de Illumbe tras verse implicado en la desaparición de la que por entonces era su novia, Lorea Vallejo. Allí quedaron sus antiguos amigos y compañeros de su banda, Deabruak, con la que soñaron con llegar a triunfar, pero solo a Diego se le ofreció la oportunidad de convertirse en una estrella.  Javi, Ibón y Nura se quedaron atrás haciendo su vida en el pueblo donde mucha gente todavía le guarda rencor o incluso odio profundo convencidos de que Diego tuvo algo que ver en aquel asunto cuyo verdadero autor sigue sin aparecer

La trama se irá complicando, los acontecimientos se acelerarán y Diego se encontrará investigando tanto la sospechosa muerte de Bert como la desaparición de Lorea hace veinte años. La narración nos irá llevando en flashes a 1999 y así podemos ir reconstruyendo lo que ocurrió en aquella noche que cambió las vidas de los compañeros de la banda para siempre. Y ahora tienen la oportunidad de resolver aque misterio, aunque ello suponga poner en peligro sus vidas nuevamente.

"La desaparición de Lorea es como una enfermedad que ha ido devorando a todos los que estábamos allí aquella noche. Una especie de radiación que nos ha quemado. Me he dado cuenta de que llevo veinte años tratando de escapar de ese agujero, y de que he intentado llenarlo con todo: trabajo, dinero, alcohol, drogas, mujeres..., pero es que el agujero es insaciable. Es un saco roto. Me ha destruido a mí también... Diría que incluso a mi talento. Por eso me voy a quedar: quiero resolverlo para siempre, cerrar esa maldita tumba de una vez por todas."

Con un ritmo trepidante y completamente adictivo, la narración se desarrolla de manera ágil y supone unas fácil y rápida a base de capítulos cortos que se devoran. El narrador se dirige directamente al lector hablándole de tú a tú, lo que favorece la plena implicación en la historia haciéndola más emocionante todavía, logrando mantener la tensión hasta la última pagina. 

viernes, 10 de junio de 2022

El mentiroso

Álex Garaikoa se despierta en una nave abandonada, tumbado frente a un hombre muerto. Él también ha recibido un golpe en la nuca y tal vez a causa de ello no es capaz de recordar cómo llegó hasta ese lugar ni lo que hizo en las cuarenta y ocho horas anteriores. Ahí se inicia el misterioso caso en el que se ve envuelto el protagonista de "El mentiroso" de Mikel Santiago, un auténtico antihéroe que no le cuenta a nadie sus sospechas de que puede haber matado a ese hombre ya que, como iremos descubriendo, no es ese el único secreto que le interesa mantener oculto.

Nuestro protagonista, Álex, es un tipo que cuenta con todas las papeletas para ser el villano de la historia: una adolescencia problemática, envuelto en asuntos de drogas y con deudas pendientes, trabaja como jardinero y no parece estar a la altura de las expectativas de la familia de su novia rica. Pero así y todo, Álex es un chico trabajador y leal a los suyos, muy apegado a su familia, en especial a su abuelo y que logra resultar simpático al lector que le sigue en la rocambolesca aventura en la que se embarca para tratar de demostrar su inocencia. Mientras que el asesinado, según vamos sabiendo más de él, deja de ser una mera víctima de la que compadecerse.

Esta es una de esas historias con una trama vertiginosa donde acompañamos en su aventura a un héroe que nunca tuvo intención de serlo pero que ve trastocada su normalidad de manera inesperada. La novela está llena de acción bien combinada con retazos de interesantes historias personales de los habitantes de un pequeño pueblo costero de Vizcaya donde descubrimos algunos escenarios impresionantes de la costa vasca, espacios que alternan entre la asombrosa naturaleza de playas y bosques con zonas residenciales de grandes chalets y club deportivo. El resultado final de esa combinación es un thriller que engancha desde el primer momento y nos permite disfrutar de una historia emocionante con una narración ágil y un ritmo extraordinario.

domingo, 30 de septiembre de 2018

El extraño verano de Tom Harvey

Me resulta sorprendente que todavía no me hubiera estrenado con ninguna novela de Mikel Santiago porque es un autor que lleva varios años rondando por mis listas de futuras lecturas. Afortunadamente he subsanado esa falta y el tantas veces demorado estreno ha sido con "El extraño verano de Tom Harvey", una muy entretenida novela negra que comienza con una llamada no atendida al móvil. A partir de ahí, el músico en horas bajas Tom Harvey se verá envuelto en una sospechosa sucesión de muertes aparentemente accidentales: la de su exsuegro, el artista Bob Ardlan, la de una joven modelo y amante de éste y algún que otro personaje, lo que llevará al músico a reencontrarse con su exesposa en su mansión de la costa amalfitana italiana, así como a codearse con un grupo de ricos y poderosos artistas, cineastas, escritores, empresarios y a convertirse, muy a su pesar, en un investigador amateur, "un guapo, larguirucho e incisivo saxofonista detective".

Como en las más clásicas novelas policiacas, prácticamente todos los personajes ocultan una posible razón para desear la muerte de Ardlan, todos tienen alguna historia que esconder y habrá que ir descartándolos uno a uno hasta alcanzar la resolución del caso, cosa que llevará a nuestro protagonista a arriesgar su propia vida. El ambiente de lujo en el que se mueven los ricos veraneantes de la costa italiana, sus mansiones, los clubs nocturnos, contrastan con los humildes pero encantadores pueblitos donde los famosos tratan de ocultarse del mundo y disfrutar de su exclusiva intimidad, aldeas de pescadores retrepadas sobre escarpadas laderas asomadas al mar con todo el auténtico espíritu tradicional del Mediterráneo.

Con un ritmo imparable donde no paran de pasar cosas, las sospechas pasan de un personaje a otro hasta que en los últimos capítulos la acción cobra un ritmo frenético, de esos que te mantienen pegado al libro hasta que alcanzas el desenlace final. Con todo esto, puedo afirmar que me ha parecido una gozada de lectura, una de esas que resultan perfectas para desconectar del mundo, para vivir emociones intensas y correr aventuras y riesgos sin necesidad de salir de casa.