"Ella se obligó a sonreír.
—Ambos hemos sobrevivido a la guerra, ¿verdad? Y la primavera llegará muy pronto.
—Ojalá tenga usted razón —dijo él, y pensarlo, o tal vez el recuerdo de primaveras pasadas, también lo hizo sonreír—. No nos vendría mal un poco de sol a todos."Las dos mujeres han recorrido distintas y arduas trayectorias vitales, cada una ha vivido la guerra desde países distintos pero con similar sufrimiento, en cualquier caso; Ann Hughes es una de tantas jóvenes londinenses que tienen que buscar un empleo para mantenerse tras quedar desamparadas después de la guerra, firmemente convencida de la importancia de conservar su autonomía personal por medio de su trabajo. Miriam Dassin es una chica judía llegada desde Francia tras haber sido liberada de un campo de concentración y haber perdido a su familia a manos de los nazis. Intenta forjarse una nueva vida ayudándose de su experiencia como bordadora en algunos de los más prestigiosos talleres de bordado de París. Ambas coincidirán en el taller del modisto Norman Hartnell y participarán en la confección del vestido que lucirá la princesa Isabel para su boda con Felipe Mountbatten, un enlace que significa la continuidad de la monarquía, promesa de esperanza para la nación y causa de alegría colectiva para la población británica.
La tercera protagonista de la novela es Heather, la nieta de Anne que desde Toronto y en el tiempo actual reconstruirá las vidas de aquellas otras mujeres que setenta años antes tuvieron la oportunidad de dar forma a un sueño, de crear algo que haría soñar a miles de mujeres de Inglaterra y el resto del mundo al vestir de novia a la heredera al trono en unos momentos tan difíciles para todos.
La novela se lee ágilmente, gracias a sus capítulos breves, una manera sencilla de narrar y que combina las experiencias vitales de sus protagonistas con una buena ambientación temporal que te traslada con facilidad al escenario de posguerra, al esmerado trabajo de las artesanas dedicadas a los más delicados bordados y a una generación de mujeres que aprendieron a trabajar y ganarse la vida por sus propios medios y que triunfaron en la tarea.
Destaco la oportunidad que me ha brindado esta novela de descubrir, aunque sólo sea de manera muy somera, a un personaje tan interesante como fue Catherine Dior, hermana pequeña del gran diseñador, heroína de la Resistencia francesa, que pasó por campos de concentración y fue la principal inspiración para el famoso perfume Miss Dior. Un personaje que claramente merece una novela en exclusiva en la que contar su vida.