
Y terminada la reflexión “patriótico-literaria” me centraré en la trama de la novela en cuestión, primera que leo de Jerónimo Tristante, en la que se nos presenta al subinspector de policía Víctor Ros, un joven de procedencia humilde, ideología liberal y brillante futuro que desempeña su labor policial en el Madrid de finales del siglo XIX tratando de basar sus investigaciones en los principios de la lógica, la deducción y el método científico por lo que no se dejará impresionar demasiado cuando caiga en sus manos el asunto de la casa Aranda en el que, aparentemente, unas fuerzas ocultan llevan, hasta en tres ocasiones a lo largo de los años, a las señoras de la casa a atacar a sus esposos y caer posteriormente en un estado cercano a la locura.
De manera paralela, Ros investigará los asesinatos no resueltos de varias prostitutas entre los que el subinspector descubre una clara conexión, lo que apunta un único asesino, pero tendrá que enfrentarse al desinterés por parte de las autoridades por un caso que afecta a personas de nula relevancia social.
Ambas tramas irán avanzando en paralelo sin cruzarse y revelando así dos caras de la sociedad española de la época: por un lado las clases altas representadas por una nobleza decadente cargada de títulos y menguante de fortuna y la nueva burguesía comercial formada por nuevos ricos, dos grupos que se envidian, desprecian y necesitan mutuamente; y por otro lado el pueblo llano al que pertenece Víctor, formado por obreros, trabajadores manuales y lumpen vario. Se recrea con acierto la división entre liberales y conservadores, entre el esfuerzo de los reaccionarios para mantener los privilegios y la ascensión de las ideas renovadoras que luchan por imponerse.
En definitiva, una lectura fácil, tal vez lastrada en ocasiones por un esfuerzo excesivo del autor de que el lector no se pierda al ir desenredando las tramas, lo que le hace dar a veces demasiadas explicaciones o repetir algunos razonamientos que se sobreentienden, pero, aparte de eso, me ha gustado bastante, y seguro que a ésta le seguirán, en algún momento, las dos partes que completan (hasta la fecha) la serie del detective Ros, además de que he recibido buenas referencias sobre otras novelas del autor. Y es que, como he leído hoy mismo en la descripción del blog Viajes desde el sillón: “cuanto más leo, más grande se hace la lista de libros pendientes...” ¡Qué gran verdad!
Tengo entendido que está bastante bien.
ResponderEliminarEs la segunda que leo de este paisano nuestro, y me entretuvo bastante. Coincido contigo en que se pasa un poco contando una y otra vez lo mismo para que no te pierdas en la trama. Para mí le sobra eso, pero seguiré leyéndole igualmente. Un besito!
ResponderEliminarMuy buena reflexión, yo tengo muchas ganas de leer algo de este autor, tiene varios libros que me llaman mucho la atención
ResponderEliminarun beso!
Acertada reflexión. Y yo sigo sin estrenarme con este autor... A ver si lo hago pronto que le tengo ganas.
ResponderEliminarBesotes!!!
Pues absolutamente de acuerdo con tu comentario y reflexión. ¡Vivan nuestros detectives! =)
ResponderEliminarSiempre se disfruta mas cuando conocemos el lugar en el que esta situada la acción o cuando los personajes son similares a los que nos rodean. Desde este punto de vista, se puede disfrutar mas a un autor patrio que a uno extranjero, es evidente. Dicho esto, ya va siendo tiempo que des ubre yo a este autor, ademas tengo en casa esta novela.
ResponderEliminarBesos
Pues tengo en casa las tres novelas protagonizadas por Víctor Ros aún sin leer, y es que coincido totalmente con la última frase de la reseña: "cuanto más leo, más grande se hace la lista de libros pendientes..."
ResponderEliminarUn abrazo.
Siempre es agradable leer novelas que estan ambientadas en sitios que conoces o al menos en sitios que te suenan de algo :) Y sobretodo con nombres que se puedan entender sin tener que releerlos jajajajaja
ResponderEliminarEsta saga no me llama demasiado la atención, y debe ser que es porque tengo muchos libros pendientes y no doy a basto con todo, tengo que descartar muchos más de los que me gustaría...
Buena frase la última :)
Besos!
Lo he regalado estas navidades pero yo aún no lo he leído. Las reseñas que encontré por internet lo ponen siempre bien.
ResponderEliminarbsos!