martes, 23 de septiembre de 2025

Una dama desconocida

Vuelvo a disfrutar de una obra de Carlos del Amor, el popular periodista de TVE que tras "Emocionarte" y "Retratarte", se adentra nuevamente en el mundo de la pintura para crear esta particular combinación de ficción, investigación periodística y ensayo artístico que bajo el título de "Una dama desconocida" nos descubre la existencia de una presunta obra de juventud de Velázquez que se encuentra en manos de un peculiar marchante de arte belga de Barcelona. Esta información llega a conocimiento de Carlos del Amor y a partir de ahí arranca la trama en la que el propio Carlos es un personaje más de esta historia en la que se mezclan el momento actual en el que vamos siguiendo el proceso por el que el periodista trata de probar la autoría del cuadro y el plano del pasado, el siglo XVI en Sevilla, donde un joven Diego Velázquez entra como aprendiz en el taller del renombrado maestro Francisco Pacheco donde, además de formarse profesionalmente, conocerá a la hija de éste, Juana, la que más tarde se convertirá en su esposa. Es precisamente Juana la que supuestamente aparece retratada en el cuadro misterioso; Juana Pacheco es otro personaje prácticamente desconocido para el gran público; una gran pintora que trabajó en el taller de su padre pero que permaneció oculta, primero tras la figura de su padre y después tras la de su marido. El libro se compone de todos los pasos que el autor sigue en esa búsqueda de la identidad de la retratada y de su retratista: entrevistas con expertos, cotejo de datos, visitar a archivos, revisión de inventarios, hipótesis que se estrellan contra la ausencia de datos o que carecen de base firme en la que sostenerse.

Alternando entre la autoficción en torno al proceso por el que surgió el propio libro y por otro lado el relato novelado de lo que pudo ser la vida de Velázquez, del que se tiene muy poca información personal, la lectura nos permite adentrarnos en algunos aspectos del mundo del arte a los que por lo general sólo tienen acceso los entendidos o, como en el caso del autor, aquellos que trabajan en torno a este ámbito. Así nos habla sobre investigadores o profesores especialistas en distintas épocas o autores, coleccionistas, marchantes, museos o casas de subastas, navegando entre el presente y el siglo XVI, entre el trabajo del periodista de hoy y la vida y obra del gran genio de la pintura española. Cuanto menos, un planteamiento original y lleno de interés 

No hay comentarios:

Publicar un comentario