Mostrando entradas con la etiqueta Ana María Matute. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ana María Matute. Mostrar todas las entradas

domingo, 18 de mayo de 2025

Demonios familiares

"Demonios familiares" fue la última novela inconclusa de Ana María Matute 
que falleció en 2014 mientras trabajaba en esta obra en la que tal vez volcó recuerdos de su propia juventud y en la que, en cualquier caso, vuelve sobre temas y preocupaciones que se repiten en toda su obra como son la falta de afecto, la soledad o las complicadas relaciones familiares. 

En vísperas de la guerra civil, el convento en el que Eva ingresó como aspirante a novicia, tan sólo por contrariar a su padre, es incendiado, por lo que la joven debe regresar a su casa donde le espera el Coronel, ese padre que fue autoritario y severo y ahora se halla convertido en un inválido al que atemorizan las pesadillas. En la casa junto a la fiel Magdalena y a Yago, asistente del Coronel, se convive también con la sombra de la madre a la que Eva no conoció ya que murió al nacer ella y dicte todo con el espectro de la implacable abuela.

Eva quiere libertad, escapar control padre, del ambiente opresivo de su casa, dejar atrás los recuerdos de una infancia solitaria, sin amor; no recuerda haber recibido nunca verdadero cariño ni atención. A sus dieciséis años y habiendo vivido apartada del mundo no entiende los sucesos que están ocurriendo, los bandos de los nuestros y los otros de los que se habla pero comprende que su amiga Jovita, enamorada de un joven que se ha alistado para luchar por sus ideales, necesita su apoyo y compañía. En medio de unos tiempos tan convulsos, Eva despierta al mundo adulto, descubre el amor, la amistad con personas de su misma edad e incluso debe gestionar una nueva mirada a su propia familia al descubrir a un hermano oculto que le conducirá a nuevas experiencias y sentimientos.

Nos quedamos los lectores sin conocer qué le deparará el futuro a los personajes, cómo se desenvolverán en la guerra que no ha hecho más que comenzar, aunque bien podemos dejar volar la imaginación y crear cada uno un final a la medida de nuestros propios deseos. Y es que el hecho de que la trama no concluya no le resta al libro el valor que tiene por la intensidad de lo que cuenta y la calidad y toda la esencia de la escritura de la Matute que es, sin duda, una de las grandes figuras de las letras españolas.

miércoles, 24 de noviembre de 2010

Ana María Matute

Buena noticia, excelente, la concesión del premio Cervantes a esta gran escritora que es Ana María Matute. Este premio es el más importante de las letras españolas y es plenamente merecido por esta magnífica escritora. Comenzando por su apariencia y la actitud que siempre ha mostrado, su humildad y simpatía personal, su sencillez como persona siempre me ha hecho sentirme atraída por ella como ser humano y luego, además, cuando conoces su obra en la que vuelca su inmensa imaginación en relatos adorables no puedes más que declararte fan incondicional. Es uno de esos casos en los que se piensa: "Si yo pudiera ser escritora, querría escribir como Ana María Matute" Algo imposible, sin duda.

Reconozco que he llegado tarde a conocerla como escritora, conozco dos de sus últimas creaciones: Olvidado rey Gudú y Paraíso inhabitado, cada una en su estilo, maravillosas obras literarias. Me alegro de que haya recibido este reconocimiento que hará posible que algunos lectores que tal vez aún no la conocían se acerquen a su obra y queden, seguramente, impresionados. Yo aprovecharé para buscar algo de su creación anterior que sin duda no me defraudará.

Felicidades.