Mostrando entradas con la etiqueta Sissel-Jo Gazan. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sissel-Jo Gazan. Mostrar todas las entradas

miércoles, 5 de abril de 2017

La golondrina negra

Vuelvo con "La golondrina negra" a encontrarme con los personajes que descubrí en la primera novela de la escritora danesa Sissel-Jo Gazan, "Las alas del dinosaurio": el policía investigador Søren Marhauge y su ahora pareja Anna Bella que continúa preparando su doctorado en la facultad de Biología. Nuevamente, como en la novela anterior, el caso en el que nos adentramos ocurre en el entorno de la Universidad. En esta ocasión un afamado investigador del departamento de Inmunología aparece muerto, aparentemente suicidado, tras haberse visto envuelto en un presunto caso de deshonestidad científica mientras estudiaba el supuesto efecto negativo de unas vacunas en Guinea-Bissau, si bien la sospecha del profesor se dirigía hacia que estos efectos podían extrapolarse a todo el sistema mundial de vacunación. A todo esto, Søren no pasa por su mejor momento profesional: ascendido a un cargo superior pero puramente administrativo, echa de menos el meterse en la arena del trabajo policial puro. Además de ello, resulta que su papel de padre postizo de Lily, la hija de Anna le resulta mucho más satisfactorio que su actual actividad profesional al tiempo que teme que su relación sentimental se está yendo a la ruina. Así y todo, el asunto del suicidio le pilla demasiado de cerca al tratarse de la facultad en la que trabaja Anna y, a pesar de presentar su renuncia a su puesto en la policía no puede evitar seguir su instinto investigador y meter las narices en el caso por su cuenta.

Nuevamente me permite esta autora adentrarme a través de una historia de ficción en la forma de vida, costumbres, relaciones familiares y sociales características de los países nórdicos, así como en el entorno del mundo universitario, de investigadores, doctorandos, publicaciones científicas, ambiente en el que no faltan las traiciones, las luchas de poder y las puñaladas por la espalda (que a veces pasan más allá de lo puramente figurado) Es este un interesante entorno humano que no suele aparecer con frecuencia en las novelas y que me han hecho disfrutar de nuevo, tanto en el plano de la investigación criminal como en el del descubrimiento de la geografía humana danesa, que también me ha resultado de interés.

viernes, 23 de septiembre de 2016

Las alas del dinosaurio

Lo más complicado de esta entrada va a ser escribir y ser capaz de recordar luego el nombre de la autora de la novela que traigo a comentar: Sissel-Jo Gazan. Y es que con esto de la proliferación de (buenas) novelas de género negro procedente de los países nórdicos, incluyendo en este caso a Dinamarca en este grupo, no paran de llegarnos nuevos autores cargados con estos nombres que tan ajenos resultan a nuestra lengua de origen latino, pero que sospecho que, a base de éxitos repetidos, al final seremos capaces de acabar por aprendérnoslos y pronunciarlos, además, adecuadamente.

Pues esta de "Las alas del dinosaurio" es la primera de una serie de novelas, serie por ahora breve de sólo dos entregas, protagonizadas por un prometedor personaje, el detective Søren Marhauge, en la que un elenco de personajes fabulosamente retratados, cada uno con su historia personal y con sus fantasmas interiores dando guerra, superan incluso en interés al propio argumento principal centrado en la investigación criminal. Sumado esto a un prosa ágil que permite devorar las páginas a una velocidad asombrosa y a una trama que atrapa desde el minuto cero, ya tenemos presentes los elementos que pueden dar con un nuevo descubrimiento a tener en cuenta y una serie que ya me apetece seguir, en la esperanza de que me continué proporcionando buenos ratos de lectura en un futuro.

En cuanto al argumento propiamente dicho, nos encontramos con un escenario bastante atractivo, al menos para mi gusto: el mundo de la investigación universitaria, la rivalidad insuperable entre científicos, las luchas intestinas dentro del mundo académico, los enfrentamientos entre distintas tendencias, escuelas; luchas, que pueden llegar a ser encarnizadas, en el seno de las Universidades por hacerse con las mermadas subvenciones, alcanzar los cargos directivos que suponen hacerse con el control de los fondos y de la financiación de los distintos departamentos y proyectos. Pero, ¿es posible que esas luchas internas puedan llegar al punto de asesinar a alguien, a un rival o incluso a un colega? En el caso de esta novela, la controversia en torno al origen de las aves, bien considerados como dinosaurios evolucionados, bien como una especie de origen diferente, es debate que parece haber sido el causante de la muerte de un investigador universitario. En el departamento al que pertenecía el fallecido se encuentra trabajando Anna, una joven estudiante cuya vida ya es, de por sí, un caos: trata de finalizar su licenciatura preparando su tesina con dos tutores que no están siendo precisamente de mucha ayuda, y menos ahora que uno de ellos ha sido, casualmente, asesinado; pero es que, además, Anna es madre soltera y trata, sin mucho éxito, de compaginar el cuidado de su pequeña hija con las largas horas que ha de dedicar al estudio y la investigación. La relación con sus padres es más que tensa, pero no puede dejar de permitir que la ayuden con la niña y que se inmiscuyan, de paso, en su forma de criarla. La investigación del asesinato se le encomendará al comisario Søren Marhauge, un personaje que también protagoniza una intensa vida personal: acaba de dar por terminada una larga relación sentimental con su novia de toda vida, ruptura provocada por el interés de ella en tener hijos, algo que no entraba en absoluto en los planes del policía. Sin embargo durante los ultimísimos días de esa relación y a raíz de una fugaz aventura de una noche, Marhauge se convierte en padre de una hija, algo no programado pero que le hace descubrir unos sentimientos inesperados hacia una hija que nunca creyó desear y que da lugar a una trágica historia posterior.

La novela es altamente recomendable, lo digo desde ya. Apuntada queda, y en mayúsculas, en mi lista de futuras lecturas, así que me veo dando unas clases aceleradas de "danés para torpes" para ser capaz al menos de pronunciar con propiedad el nombre de los personajes y las localizaciones que me vaya encontrando en la lectura de la siguiente entrega. Si he sido capaz de hacerme con el sueco de la serie de Fyallbacka (¡tela marinera los idiomas nórdicos!) porqué no voy a lograrlo también con los patronímicos daneses. Espero poder disfrutarla como he hecho con esta primera. Ya veremos.