"
La matriarca" es la penúltima novela publicada por
Pablo Rivero al que, con siete libros ya en el mercado creo que no se debe identificar como un actor que escribe, sino como un novelista que en ocasiones también actúa. La trama de la novela se inicia con la muerte de una anciana, María, al precipitarse desde la ventana de su casa al patio de luces. Al aviso acude la teniente de la Guardia Civil Candela Rodríguez junto con su compañera y amiga, la sargento Sandra Martínez. Candela ya no cuenta con Mateo, el que fue su leal compañero en otros casos de importancia que investigó en el pasado (y en otras
novelas), pero todavía siguen en contacto ya que Candela le suele consultar sobre algunos asuntos en los que él está especializado. Cuando algunas semanas más tarde se produce la desaparición de Felicidad, la anciana propietaria del edificio en el que murió María y que gestiona las viviendas de alquiler, Candela y su equipo regresan a la comunidad y vuelven a encontrarse con la familia de Felicidad, sus tres hijos adultos que aún viven bajo la tutela económica de la madre, y con sus conflictivos inquilinos. Las sospechas sobre la desaparición de la matriarca recaen sobre los hijos y también sobre algunos vecinos que claramente se dedican a actividades ilícitas. Al hilo de la investigación que inician irán asomándose a la dura realidad de ancianos que malviven con pensiones mínimas que apenas les alcanzan para comer, a la soledad y el desamparo de unas personas que son abandonadas en los años en que más necesitan ser ayudados y acompañados.
La narración se me ha hecho un poco pesada, dado que se reiteran con frecuencia los hechos y datos como para evitar que el lector se pierda de un capítulo a otro y vaya teniendo claro por dónde marcha la investigación en cada momento. Aparte de eso, es de destacar la preocupación del autor por los temas sociales que denuncia que casi acaban por tener más peso que el propio asunto que investigan. El libro está lleno de referencias a las circunstancias de las ciudades y la sociedad actual: los negocios tradicionales sustituidos por locutorios o restaurantes de kebabs, la despersonalización del sector bancario, las llamadas de spam ofreciendo ofertas de telefonía o la gente haciendo el ridículo en los videos de Tik-Tok. Claramente, Pablo Rivero está más interesado en denunciar con este libro asuntos como la marginación social, la brecha digital o el maltrato a los ancianos que en la propia trama de thriller que le sirve como excusa para plantear todos esos asuntos. En cualquier caso, debemos reconocer que al final le ha quedado un thriller policial bastante turbio centrado en complicadas relaciones familiares llenas de secretos y con giros de guión bastante acertados para rematar la historia. Una historia muy pegada a la realidad actual y a alguna de sus problemáticas más relevantes.
"A fin de cuentas, hasta las mejores familias tienen sus secretos."
Pues no he leído aún nada de este autor. Quizás algún día le de una oportunidad, aunque esta novela no me llama mucho.
ResponderEliminarBesotes!!!
Yo ya he leído varias novelas suyas. Tanto "Penitencia" como "La cría" son recomendables. A ver si te decides por alguna.
EliminarSaludos.