viernes, 14 de noviembre de 2025

La flor azul

"La flor azul" fue la última obra publicada por la autora británica Penélope Fitzgerald y que le valió el National Book Critics Circle Award en 1995. En este libro, la Fitzgerald nos ofrece la biografía novelada del filósofo y  poeta romántico alemán Friedich von Hardenberg, más conocido por el pseudónimo de Novalis. De noble procedencia sajona, la familia von Hardenberg lleva una vida extremadamente austera y piadosa. Fritz será el segundo hijo de la numerosa prole del barón von Hardenberg. A pesar de haber estudiado historia y filosofía en la universidad, se encuentra con que debe aceptar un trabajo burocrático en la administración para subsistir. En Francia ha estallado una revolución que indigna al conservador padre de Fritz pero supone un incentivo intelectual para los jóvenes de la familia. El relato se adentra lo mismo en los pormenores de la vida doméstica como en los debates intelectuales de los estudiosos o las discusiones entre los hermanos Hardenberg que, pese a estar muy unidos discuten constantemente sin dejar por ello de quererse entrañablemente. A lo largo de la novela se habla de poesía y de filosofía, se debate sobre la esencia humana y los hechos políticos del momento. En el ambiente artístico y universitario en el que  transcurre la narración aparecen algunos personajes claves de las letras germanas como Goethe o Friedrich Schiller.

Fritz se instala en casa de Coelestin Just, amigo de su padre y encargado de la recaudación de impuestos en su distrito para formarse en el trabajo administrativo del que tendrá que ocuparse más adelante como inspector en las minas de sal de Sajonia. La sobrina de Just, Karoline, será la gran amiga y confidente de Karl y tal vez se enamora un poco de él. En una visita de trabajo a la cercana Grüningen, Fritz conocerá a los Kühn, una familia alegre y llena de vitalidad; el joven se enamorará, nada más verla, de la pequeña Sophie Kühn, de sólo doce años. La corteja y se compromete para casarse con ella cuando cumpla algunos años más. Mientras llega ese momento, Fritz entretiene a su amada con el relato de La flor azul, esbozo de una novela que no llegó a terminar pero que la joven no es capaz de comprender en todo su significado. Lo cierto es que Fritz se enamora de una imagen idealizada de la pequeña Sophie que en realidad no es más que una niña bastante ignorante que no saben nada de la vida. La historia del protagonista estará salpicada de dramas que culminarán con la temprana muerte del propio poeta.

A pesar de ser una obra biográfica, no por ello deja de ser una novela coral donde los numerosos personajes que aparecen tiene todos su peso específico y son retratados en profundidad. Esta es una lectura llena de elipsis, sobreentendidos y referencias que soy consciente de que no he llegado a apreciar en su totalidad, dado mi gran desconocimiento sobre la obra y la época histórica en la que se desarrolló la vida de Novalis. Con una narración entrecortada, de capítulos breves e imágenes que son en ocasiones chispazos de información, la lectura supone una extraordinaria experiencia donde, sobre una base de buen ritmo narrativo y ligereza en el relato que incluye incluso bastantes notas de humor, subyace un fondo denso y profundo de pensamiento filosófico y concepción de la vida y la cultura de algunos de los más destacados representantes del romanticismo alemán.

No hay comentarios:

Publicar un comentario