Con un peculiar e ingenioso truco narrativo que la autora denomina el tiempo alla veneziana, la historia de la familia Rosso discurrirá a lo largo de los siglos, comenzando el relato en torno a los años de esplendor de la ciudad a finales del siglo XV e irá avanzando a lo largo de 500 años de Historia, situando a los protagonistas en distintos momentos históricos; para Orsola y su creciente familia los años transcurrirán de manera natural: irán creciendo, casándose, teniendo hijos y muriendo cuando les corresponda, mientras que atraviesan la Historia a un ritmo acelerado y los encontraremos así en los años de la peste negra, en el paso de Napoleón por la ciudad, la ocupación austriaca, la unificación italiana, la llegada primero de los viajeros del Grand Tour y más tarde del turismo masivo, pasando por las Guerras Mundiales para terminar de un salto en el 2019 con Orsola ya anciana al frente de una tienda junto a la piazza San Marco donde asistimos a fenómenos como el calentamiento global y Venecia hundiéndose irremediablemente bajo la peor acqua alta que haya conocido nunca la ciudad hasta la llegada de la epidemia de Covid. Y a lo largo del tiempo, junto a los eventos familiares de los Rosso y los amores y desamores de Orsola, iremos siguiendo la evolución de la artesanía del cristal de Murano, los cambios en el mercado, los gustos y las modas, las crisis, la adaptación a las circunstancias de cada momento, conservando y trasmitiendo la tradición y la maestría del trabajo de los artistas muraneses. Una original y entretenida lectura que nos permite disfrutar de los magníficos escenarios de Venecia y de la laguna véneta que la circunda a lo largo de los siglos.
miércoles, 16 de julio de 2025
La maestra del vidrio
Tracy Chevalier es experta en situar la acción de cada una de sus novelas en momentos y circunstancias históricas cargadas de interés y en crear personajes femeninos que se enfrentan a las dificultades que todos los tiempos históricos, cada uno a su manera, han planteado constantemente al género femenino. La ación de "La maestra del vidrio" en concreto nos traslada hasta Venecia, la Ciudad del Agua, una urbe vibrante de ambiente cosmopolita y uno de los centros mundiales del comercio a lo largo del tiempo, cuya laguna cruzan constantemente los barcos que llevan y traen mercancías y viajeros. Aquí todo se mueve por el agua: sus canales siempre se encuentran abarrotados de pequeñas barcas y góndolas que transportan a la población local y a los muchos visitantes, así como los barcos de pescadores y aquellos que comunican la gran isla con las vecinas más pequeñas como es la de Murano, la Isla del Cristal, donde viven y trabajan los mejores vidrieros del mundo. Allí encontramos a nuestra protagonista, Orsola Rosso, hija de uno de los muchos artesanos que atrabajan el cristal. Ella no podrá nunca trabajar frente a los ardientes hornos que no se apagan ni de día ni de noche ni fabricar grandes piezas como las que hacen su padre y hermanos, pero sí le está permitido crear pequeñas cuentas de colores que se usarán para hacer collares o decorar prendas e incluso ser utilizarán en distintos lugares del mundo como moneda de cambio y que terminarán por salvar de la ruina a su familia.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario