sábado, 11 de octubre de 2025

Amberwell

"Amberwell"es el nombre de la que ha sido la casa familiar de los Ayrton durante generaciones y sirve de título para esta memorable novela de la autora británica D E. Stevenson. La casa se encuentra situada en el suroeste de Escocia junto a la costa y está rodeada de exquisitos jardines en constante evolución: un año se le añade un nuevo estanque con una fuente ornamental y otro un jardín de rocalla; cada nuevo propietario se ve en la obligación de acrecentar y mejorar la propiedad y su entorno.

Durante su infancia, las tres hermanas Ayrton: Connie, Nell y Anne, disfrutan plenamente de su hogar bajo el cuidado de Nannie y las someras lecciones de la señorita Clarke; nunca irán a la escuela ni conocerán mucho más que su paraíso doméstico a diferencia de sus dos medio-hermanos que acuden al colegio y sólo regresan a casa por vacaciones. Con el paso de los años las niñas dejan de esconderse en el refugio bajo el rododendro y de hacerle meriendas en el páramo y se espera de ellas que se comiencen a comportarse como adultas. Pero, tras el matrimonio de Connie, ni Nell ni Anne tienen el más mínimo interés en entrar a formar parte de ese mundo; siguen siendo niñas sin apenas conocimiento del mundo ni afán de relacionarse con él. Pero influida por su tía soltera, Beatrice, Anne tomará repentinamente la decisión de casarse en contra de la voluntad de sus padres y se verá por ello alejada de Amberwell.

La novela arranca como una lectura ligera y de lo más agradable sobre la vida familiar en el campo, llena de juegos e inocencia infantiles. Pero después llegará la separación de las hermanas, vendrá la guerra y el mundo que conocieron cambiará para siempre. Nell permanecerá junto a sus padres asumiendo el cuidado y conservación de la casa familiar como legado para los hermanos. Los dramas y alegrías de cualquier familia, los avatares que atravesarán cada uno de sus miembros irán jalonando el relato que, a pesar del dolor y los sufrimientos que les toca padecer, logra mantener el tono luminoso y esperanzador que le otorga las presencia del amor incondicional de los hermanos entre ellos y sobre todo la conexión que sienten con Amberwell: el hogar que siempre estará a disposición de todos para proporcionales consuelo y refugio. 

"El mundo entero se rompe en pedazos y ellos, hablando de hierbas y de macizos de rosas."

lunes, 6 de octubre de 2025

La dama azul

Javier Sierra es uno de los autores superventas del género de misterio en nuestro país. En "La dama azul"  va desarrollando a través de cuatro hilos argumentales independientes que acabarán confluyen toda una trama de intrigas, misterios, secretos y una variada colección de fenómenos paranormales de lo más misterioso, basados, y eso es lo más curioso de todo, en hechos reales sucedidos allá por 1629.

Carlos Albert es un periodista especializado en la investigacion de fenómenos paranormales que acompañando de su amigo y fotógrafo Txema Jiménez va en busca de la experiencia definitiva que le permita encontrar el sentido último de la vida y resolver sus dudas sobre la existencia de Dios. Por otra parte nos encontramos con Sakmo, un indio heredero de las tradiciones ancestrales de su pueblo que en la América colonial, lo que ahora es Nuevo Méjico, se encuentra con una misteriosa aparición: una dama azul que desprende luz y le asigna una misión que debe cumplir. Otra libra narrativa nos lleva a Giuseppe Baldi, un viejo monje benedictino que imparte clases de musicologia en Venecia y que  participa desde hace años junto con otros tres religiosos en una investigación que el Vaticano trata de mantener en secreto. Por último tenemos a Jennifer Narody, una joven de Los Ángeles con una capacidad de videncia y premonición que ha marcado su existencia y que viene sufriendo un sueño recurrente que la obsesiona por lo que acude en busca de ayuda a una terapeuta. 

Religión y Ciencia, creencias, ángeles, experimentos y milagros se entremezclan y cruzan en esta novela con todo tipo de fenómenos paranormales y extraordinarios: la aparición de la Virgen de Guadalupe, un cronovisor que permite captar sonidos e imágenes traídas del pasado, viajes en el tiempo y el espacio así como proyectos secretos del Vaticano y del Ejército de los Estados Unidos. Y en el centro de todo este maremágnum, la impactante historia de una monja del siglo XVII, sor María Jesús de Ágreda, capaz de bilocarse y aparecer a miles de kilómetros, en Nuevo Méjico, donde evangelizaba a los nativos que aún no habían oído ni hablar del cristianismo, y todo ello sin abandonar su celda en el convento de clausura en Soria. Todo un despliegue de imaginación, fenómenos místicos, acción y sobre todo misterio contado con muy buen ritmo narrativo a base de capítulos cortos que te dejan siempre colgado del precipicio del suspense, pasando de un escenario a otro, de una historia a otra hasta que todas las tramas acaban conectando. ¿Sincronizaciones, azar, casualidades o la mano del destino?

jueves, 2 de octubre de 2025

El dios de los bosques

En "El dios de los bosques", de Liz Moore, se nos cuenta la desaparición, en agosto de 1975, de Barbara Van Laar de Camp Emerson, una colonia vacacional en lo más profundo de las montañas Adirondack, al norte del estado de Nueva York, a donde acuden hijos de familias ricas a los que sus padres quieren perder de vista durante los dos meses que dura el verano y que, de paso, hagan buenos contactos con otros chicos de su mismo círculo social. Se da la circunstancia de que Barbara es además la hija rebelde de la familia propietaria de las instalaciones y de los terrenos de la Reserva Van Laar donde se ubica el campamento, en lo alto de los cuales se erige la mansión familiar. El campamento se sitúa en una zona boscosa y salvaje donde los jóvenes campistas son entrenados para la supervivencia y donde una de las primeras consignas que aprenden es: "si te pierdes, siéntate y grita". Porque son muchos los peligros que acechan en esos territorios prácticamente inexplorados. Sobre la familia Van Laar planea, además, la sombra de Bear, el hermano de Barbara desaparecido también en los bosques en 1961, antes de que Barbara naciera, y del que nadie habla abiertamente.

La novela nos presenta a unos personajes magníficamente retratados, todos ellos cuentan con una historia propia a sus espaldas; las grandes diferencias de clase social y económica entre los distintos personajes marcan las relaciones entre ellos. Destacan una serie de personajes femeninos de lo más memorable, comenzando por T.J. Hewitt, la directora del campamento, una mujer joven, dura y huraña que considera el bosque como su hábitat natural, ya que su padre, Vic Hewitt, fue también director y encargado de las tierras de los Van Laar durante muchos años, por lo que ella creció en ese entorno junto con Bear que fue su único amigo. Tenemos a Tracy Jewill, una adolescente acomplejada que asiste por primera vez al campamento y que no conecta con el ambiente pijo del lugar; Alice Van Laar, la madre de Barbara, sometida por el fuerte carácter de su marido y sus propias inseguridades y devastada personalmente tras la desaparición de su hijo Bear; Louise Donnadieu, monitora a cargo de la cabaña de la desaparecida, tras una infancia difícil se encuentra ahora prometida con un cretino niño rico que todavía no le ha presentado a su familia, pese a que se encuentran alojados en la mansión de los Van Laar; Judyta Luptack es una detective novata que participa en la búsqueda de Barbara; habituada a relacionarse con los ricos y poderosos por sus trabajos de juventud en los campos de golf de la zona, ahora encuentra complicado imponer su autoridad cuando esos mismos poderosos son objeto de investigación.

Con una narración que engancha gracias a un buen ritmo y un constante cambio de escenas y personajes, la novela adquiere por momentos el tono de gran saga familiar donde se nos presenta a tres generaciones de la familia Van Laar y su relación con la Reserva, el poder que han detentado durante años sobre los terrenos y sus habitantes y los secretos que han ocultado hasta ahora. Buena lectura que proporciona entretenimiento, misterio e intriga en medio de unos magníficos escenarios naturales.