Mostrando entradas con la etiqueta Álvaro Armada Cañas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Álvaro Armada Cañas. Mostrar todas las entradas

viernes, 17 de enero de 2025

Su forma de querer

Tras haber publicado el año pasado un interesante libro de relatos, el cartagenero Álvaro Armada se lanza ahora a la aventura de su primera novela, "Su forma de querer", en la que traza una historia de amor, desamor, secretos y mentiras que, aún tratándose de un autor novel, tiene un gran mérito y merece dedicarle unas horas de lectura.

La novela nos cuenta la historia de Pablo, un joven que tiene desde hace un año una relación perfecta con Alicia hasta que su gran amor de juventud, Anna, reaparece inesperadamente en su vida coincidiendo con el fallecimiento de Pol, el que fue amigo de Pablo y terminó traicionándole. Además, esta muerte parece ocultar un misterio que involucra a Sara, la hermana de Pablo. Se inicia así un descenso a los infiernos en el cual el protagonista se enredará en una espiral de mentiras, secretos del pasado que salen a la luz, descubrimientos inesperados y sorpresas desagradables relacionadas con las personas a las que más quiere Pablo 

Los diálogos suenan naturales, si bien las descripciones, tanto de los espacios y personajes como de las emociones, adolecen de cierta falta de sutileza siendo en ocasiones demasiado explícitas, con alguna reiteración innecesaria, mostrando más que insinuando. Sí que se reconoce un amplio espectro de sentimientos que se transmiten a lo largo de la lectura y tal vez este sea el elemento más destacable del libro: enamoramiento, celos, rencor, engaño, rabia, remordimientos, inseguridad y dudas; Pablo pasa por una multitud de estados anímicos y nos permitimos entrar en su mente y en su corazón compartiendo lo que siente en cada momento. La novela combina elementos de romance, intriga y drama psicológico en un texto ágil que se lee con facilidad y que mantiene atrapado al lector hasta un desenlace plagado de sorpresas, aunque no todas las dudas acabarán por disiparse. En mi opinión, se trata de un muy digno estreno en el género de la novela que es seguro que no será la última que saldrá de la pluma de mi amigo Álvaro.

sábado, 9 de diciembre de 2023

Historias extraordinarias, destinos inesperados

Habitualmente me parece que tendemos a considerar que los escritores son algo así como unos seres especiales que nacen ya como tales, que no son personas como tú y yo, sino que es como si llevaran un cartel luminoso sobre sus cabezas que pone escritor y que vivien y se comportan y actúan como se supone que debe hacerlo un autor durante las veinticuatro horas del día. Pero luego resulta que a un amigo de la infancia le da por ponerse a escribir y te encuentras en las manos con un libro en cuya portada pone Álvaro Armada Cañas y te das cuenta de que un escritor es una persona de carne y hueso que, además de trabajar, tener una familia y unos amigos y ser una persona totalmente normal, se atreve a crear una realidad alternativa, a poner sobre el papel esas historias que viven en su cabeza y de repente ha publicado un libro ¡Toma ya!

En "Historias extraordinarias, destinos inesperados" Álvaro ha reunido cuarenta relatos breves, algunos brevísimos, sencillos y realistas, en los que nos muestra distintas situaciones cotidianas, generalmente centradas en relaciones personales y familiares que transitan por la amistad, la pareja, el amor y el desamor, encontramos compañeros de trabajo o vecinos, amantes o completos desconocidos que cruzan sus caminos en un momento concreto. 

Los relatos se fundamentan en emociones y en sentimientos muy bien dibujados; todas las sensaciones que desfilan por los relatos nos suenan, las hemos experimentado o podemos entenderlas, es fácil ponerse en la piel de los personajes y plantearnos qué haríamos nosotros mismos en situaciones similares. Con una escritura sencilla, directa y cuidada, en unas pocas páginas se dibuja una historia completa que arranca y culmina; algunas resultan emocionantes, otras son ingeniosas, con finales sorprendentes o que quedan en suspenso, protagonizadas todas ellas por personajes de a pie fácilmente reconocibles, con problemas como los de cualquiera, del día a día y que resuelven tal vez como lo haríamos nosotros mismos, probablemente porque lo que se plantea son emociones universales, situaciones cotidianas con las que nos podríamos encontrar en cualquier momento; pero el mérito mayor está en aproximarse a esa realidad, mirarla de cerca y luego saberlo contar todo tan bien, transmitirlo de manera tan acertada como lo hace Álvaro en estas páginas. Porque resulta que en eso consiste el ser escritor.