Hay épocas, personajes y hechos históricos que son tan atractivos de por sí, que un buen escritor sólo tiene que reflejarlos sobre el papel tal y como ocurrieron para tener una novela, cuanto menos, interesante. Si, además, el escritor cuenta con un poco de talento, pues ya estamos enganchados al libro, sin duda.
Este es el caso del primer libro del que quiero hablar: "La Cinta Roja" de Carmen Posadas . Se trata, en mi opinión, de una excelente novelista, tiene un estilo ágil, trata temas que son sumamente amenos y construye fantásticamente sus personajes, que suelen aunar glamour, misterio y originalidad a partes iguales, lo que hace que la lectura de sus libros sea muy grata y enganchan de principio a fin. He leído varias obras suyas: “Cinco moscas azules”, “Pequeñas infamias”, “La Bella Otero”, "El buen sirviente". Todos me han gustado. Tengo, además, en mi lista de lecturas pendientes el libro que ha escrito junto con su hermano Gervasio “Hoy caviar, mañana sardinas” en el que cuentan sus días de infancia como hijos de diplomáticos de país en país y de cóctel en recepción, centrándose en gran medida en el aspecto culinario del asunto, dado que esta es el campo profesional de Gervasio.
De igual manera que las anteriores, “La Cinta Roja” no me ha decepcionado en absoluto, ya que narra una historia apasionante de una española (Teresa Cabarrús) que vive en París desde el inicio de la Revolución francesa conviviendo diariamente con alguno de sus protagonistas más destacados. La novela narra su llegada a la capital a donde la envía su familia a buscar un buen marido, su integración en el frívolo mundo de la aristocracia de la época donde se convierte en una de sus más destacadas figuras y su caída en desgracia con la llegada de la Revolución Francesa que la lleva a la cárcel rea de la guillotina.
El libro está estupendamente ambientado y documentado, y me lleva, necesariamente, a recordar otra obra que había leído previamente: “María Antonieta” la biografía de la reina francesa escrita por Antonia Fraser: un libro ante el que se puede dudar ¿500 páginas para hablarme de un personaje que está ya más que trillado en la literatura, el cine, etc? pero que es un auténtico placer de lectura ya que trata de manera muy profunda y documentada la vida y personalidad de una mujer que, creo yo, no se conoce demasiado. Es uno de esos personajes históricos de los que sólo vemos su imagen más tópica: que era considerada una inconsciente, derrochadora, frívola, enemiga del pueblo, lo que causó su caída en desgracia junto con la de su marido, el rey Luis XVI, lo que les llevó a perecer bajo la hoja de la guillotina.Pero la biografía de Antonia Fraser nos muestra a una adolescente que es enviada por su madre, María Teresa de Austria, a casarse con un extranjero y convertirse en reina de un país desconocido para ella en el que es utilizada por su hermano Francisco I de Austria como instrumento político. Vemos cómo va haciéndose un sitio en la corte francesa donde nunca llaegó a ser amada por sus súbditos, siempre fue “la austriaca” y con el paso del tiempo pasa de ser una niña inmadura y caprichosa a una madre amorosa y serena que acaba sus días manteniendo su dignidad hasta el final en la más terrible oscuridad de los momentos de máxima violencia del Terror de la Revolución Francesa.